Viernes, 11 de julio de 2025

Caso Palma Arena

Bárcenas afirma que el PP nacional pagó facturas en negro en las elecciones europeas de 2004

El extesorero del PP nacional Luis Bárcenas, quien este miércoles ha declarado en calidad de testigo ante el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, ha afirmado que el partido abonó facturas en negro en las elecciones europeas de 2004, tratándose así del único pago 'en B' del que ha recordado tener constancia, según han informado fuentes jurídicas.

   Durante el interrogatorio, efectuado a través de videoconferencia, Bárcenas ha apuntado asimismo que diversos empresarios pagaron de forma "generosa" la reforma de la sede del PP balear, si bien únicamente ha recordado el nombre del constructor Antonio Pinal -citado a declarar esta tarde como imputado-, y ha asegurado no recordar que, a cambio de sus donativos, los empresarios obtuvieran contratos públicos como contraprestación.

   El que fuera senador, quien ha respondido a las preguntas formuladas por Castro, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach y varias defensas, ha aludido de nuevo a la existencia de una contabilidad B en la formación, por lo que ha deducido que a nivel regional el partido también manejaba dinero opaco al fisco, ya que el también extesorero del PP Álvaro Lapuerta les había dado autonomía suficiente para controlar sus cuentas.

   Bárcenas ha declarado así en el marco de la pieza 28 del caso Palma Arena, que recientemente incoó el magistrado para investigar si se produjo una financiación irregular del PP balear y cómo se sufragó la reforma de su sede, tras las confesiones efectuadas en este sentido por el exconcejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Palma Javier Rodrigo de Santos.

   El testigo ha manifestado recordar el nombre de Pinal puesto que éste también habría pagado la sede del partido en el País Vasco. No obstante, ha insistido en que estos pagos no eran "finalistas" puesto que no se hacían a cambio de que los empresarios obtuvieran 'a dedo' contrataciones del Govern, entonces presidido por Jaume Matas.

   Pese a conocer al extesorero de la formación en las islas, Fernando Areal, quien habría mediado en el cobro de los donativos, Bárcenas ha asegurado no conocer quién gestionó la reforma del inmueble de los 'populares'. Sobre Matas, ha señalado no conocer pormenores en torno a su actuación más allá de figurar su nombre en la contabilidad B atribuida a Bárcenas en el marco del caso Gürtel, según la cual el expresidente balear habría cobrado 8.400 euros en 2003 bajo el concepto 'piso'.

EL EXGERENTE DEL IB-SALUT SE DESVINCULA DE LOS

HECHOS

   Tras la comparecencia de Bárcenas, ha sido el turno del exgerente del Servicio de Salud de Baleares (Ib-Salut) y actual vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de las islas (CAEB), Sergio Bertrán, quien, en una declaración de apenas diez minutos, ha asegurado no saber nada de la sede.

   En estos momentos se encuentra declarando la exjefa de gabinete de Matas, Maria Umbert, mientras que ha citado como imputado a Pinal (16.00 horas), propietario de Bruesa. El magistrado interrogará a Pinal sobre las supuestas comisiones o donativos que habría abonado al PP balear, a Matas o a Areal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo