Jueves, 17 de julio de 2025
las victimas son las únicas que se atreven a decir la verdad
Barkos acude a un homenaje a una víctima de terrorismo y la viuda le recrimina que gobierne con quienes justifican a ETA
Los actos en homenaje al cabo de la Guardia Civil han dado comienzo a las 13.00 horas con una misa en la iglesia de San Miguel de Leitza y a continuación se ha realizado una ofrenda floral en el lugar del atentado, en la carretera de Leitza a Berastegi.
El cabo de la Guardia Civil Juan Carlos Beiro, de 32 años y natural de Asturias, fue asesinado el 24 de septiembre de 2002 como consecuencia de la explosión de una 'bomba-trampa' oculta tras una pancarta que el agente, junto a otros compañeros que resultaron heridos, se disponían a retirar en Leitza.
El atentado tuvo lugar a las 12.50 horas en el puerto de Urto, en la carretera NA-1.320, que une Leitza con la localidad guipuzcoana de Berastegui, en un punto situado a menos de un centenar de metros del límite interprovincial.
En el acto de este jueves en Leitza, la viuda de Juan Carlos Beiro, María José Rama, ha manifestado que "en estos años las cosas han cambiado en Navarra y en Leitza, donde hay personas que hasta hoy nunca habían venido a este homenaje a Carlos, a mi marido, a un hombre que trabajaba por protegernos a todos, también a aquellos que hoy por primera vez vienen a honrar su memoria".
Ha afirmado que tiene preguntas en la cabeza y "no puedo dejar de decirlas en voz alta". "Me pregunto cómo es posible que personas que no llaman al terrorismo por su nombre pretendan honrar la memoria de una víctima. Me pregunto qué pensaría Carlos si viese que quienes desacreditan el trabajo de sus compañeros vienen hoy al sitio donde lo mataron por ser, precisamente, un guardia civil", ha dicho, para continuar que "me pregunto cómo alguien que se apoya en quienes justifican a ETA para presidir un Gobierno puede venir a un homenaje a un asesinado".
María José Rama ha afirmado que "si mis hijos me preguntan el por qué de todo esto, solo podré decirles que se trata de un ejercicio de cinismo". "Sólo les diré que las personas que deben ser su ejemplo en la vida son las coherentes con sus valores. Su padre lo era. Y yo lo seguiré siendo por mis hijos y por él", ha manifestado, y ha señalado que "por eso estoy hoy aquí, para ser coherente, para decir alto y claro a quienes ahora quieren recordar a Carlos que primero tienen que limpiar su conciencia".
La viuda de Beiro ha señalado, en su intervención, que es "una carga muy dolorosa" ver "pasar el tiempo y nada se sabe sobre quien o quienes le quitaron la vida" a su marido.
"La falta de noticias, avances y la sensación que a veces sentimos las víctimas de que existe poco interés por seguir investigando me lleva a perder la fe en todo, y sobre todo en la justicia, hasta el punto de que llego a sentirme mal por exigir lo que por ley nos pertenece", ha dicho.
Según ha expuesto Rama, "es por todo esto que el año pasado decidí no venir más al homenaje que os agradezco que sigáis haciendo; pero como veis un año más y ya son 13 no he encontrado otro lugar que no sea este para compartir con todos vosotros éste momento que aunque doloroso, siempre está lleno de gratitud, buena gente y mejores palabras que siempre tenéis para mi familia, y todo ello pese al sacrificio que me consta que hacéis en esta tierra por estar hoy aquí".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna