Martes, 15 de julio de 2025
Reitera que la UE no negociará sobre Gibraltar con Reino Unido sin el permiso previo de España
Barnier pide "responsabilidad" al Parlamento británico y avisa de que si tumba el acuerdo, no habrá otro
"Si no hay ratificación (parlamentaria), no habrá ni acuerdo de retirada, ni periodo de transición. No se puede descartar aún ese escenario de falta de acuerdo", ha indicado Barnier durante un debate en el pleno del Comité de las Regiones de la UE.
Barnier ha insistido en que las condiciones del divorcio que han pactado las dos partes tras 17 de meses de negociación han dado como resultado "el mejor acuerdo" y "el único posible", por lo que no habrá opción de negociar uno alternativo aunque el Parlamento británico pudiera tumbar el ya alcanzado.
Por ello, el negociador europeo ha dicho que la Unión Europea debe seguir preparándose para el caso de una desconexión abrupta, sin acuerdo, y seguir preparando medidas de contingencia.
En cualquier caso, ha añadido el excomisario francés, "para evitar este escenario es ahora cuando cada uno debe asumir sus responsabilidades" y los parlamentarios británicos "tendrán que pronunciarse en los próximos días" tanto sobre el Tratado de Retirada, jurídicamente vinculante, como sobre la declaración política que, sin el mismo peso legal, adelanta las líneas generales de la relación futura.
"El acuerdo respeta nuestros principios y tiene en cuenta las líneas rojas de Reino Unido. Abre la vía a una futura relación ambiciosa, sin precedentes por la amplitud de las áreas de cooperación entre nosotros", ha resumido Barnier, para quien el divorcio no es motivo de "celebración alguna".
Sobre el marco futuro de las relaciones con Reino Unido, cuando pase a ser país tercero el 30 de marzo de 2019, Barnier ha afirmado que la Unión Europea está dispuesta a iniciar las negociaciones en el momento mismo en que se rompa la relación actual. Las reglas del proceso de retirada no permiten negociarlo antes.
"No podrá mantenerse el 'statu quo'", ha dicho Barnier, quien ha definido la ambición de una nueva asociación apoyada en un espacio de libre comercio sin tarifas ni cuotas para los bienes y con un régimen aduanero basado en el modelo de área única aduanera que prevé el acuerdo de retirada.
También se espera que durante las negociaciones de la nueva relación se llegue a un acuerdo antes de julio de 2020 que permita a la flota comunitaria faenar en aguas británicas, en contrapartida por abrir el mercado interior a los productos pesqueros de Reino Unido.
En cualquier caso, el negociador europeo ha reiterado durante su intervención que la Unión Europea respetará el poder de veto que reconoció a España sobre los asuntos que afecten a Gibraltar en las directrices de 2017 y que en la única cumbre reafirmaron los líderes de la UE a 27 y el Gobierno británico en sendas declaraciones.
"(En la cumbre hubo) un acuerdo que fue dado claramente y por unanimidad de los 27 estados miembro respecto a que toda futura relación negociada con Reino Unido en la que conste Gibraltar deberá recibir el acuerdo previo del Reino de España", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna