Domingo, 25 de mayo de 2025
Por la "limpieza ideológica" de ETA
Basagoiti critica el rechazo del PNV al voto de exiliados cuando "se ha beneficiado de que maten a concejales"
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha manifestado que es "una vergüenza" que el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, considere un "pucherazo" la propuesta del PP para que voten en Euskadi y Navarra los exiliados por la amenaza de ETA cuando su partido "se ha beneficiado de que maten a concejales" porque se ha hecho "una limpieza ideológica" y la formación jeltzale ha sido "beneficiaria" de que los populares no hayan podido presentar candidatos en muchos pueblos.
En una entrevista concedida a Punto Radio, recogida por Europa Press, Basagoiti ha afirmado que esta iniciativa es "una medida para mañana mismo". "Aunque un solo vasco hubiese sido expulsado de su pueblo por no ser nacionalista, por no seguir la estela del ámbito de ETA, aunque sólo fuera uno, tendría derecho a votar", ha añadido.
Basagoiti ha indicado que, si se tiene en cuenta los colectivos amenazados por ETA, podrían ser 83.000 las personas exiliadas. En todo caso, ha señalado que "no es una cuestión de número", sino de "justicia", ya que, si no se hace, ETA conseguiría su objetivo de "limpieza ideológica".
El líder popular ha calificado de "vergüenza" que el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, considere un "pucherazo" esta iniciativa cuando su partido "ha sido el beneficiario de que yo no pueda presentar candidatos en muchos pueblos, el partido que se ha reído de que el PP no pueda presentar gente en municipios como hizo Xabier Arzalluz".
"Se ha beneficiado de que maten concejales, se ha beneficiado de que mis concejales de Durango sean de Bilbao, se ha beneficiado de que yo tenga que llevar a Ondarroa una persona que vive en el Casco Viejo, todo eso que lo diga él, es de vergüenza. Yo no pido ningún pucherazo electoral, que lo ha habido, lo ha habido con 30 años de terror, pero el beneficiario ha sido, entre otros, el PNV", ha agregado.
Basagoiti ha señalado que su partido no pide que se cambie la ley electoral, "como la cambió Ibarretxe para que entrase su amigo Madrazo y poder hacer mayoría".
Respecto al planteamiento de facilitar el retorno de los exiliados, ha asegurado que está de acuerdo con que estas personas puedan regresar, pero ha señalado que en muchos casos han hecho "su vida y su familia" en los lugares en los que se encuentran en la actualidad.
Basagoiti ha indicado que en las últimas semanas han tenido comunicación con personas que se tuvieron que marchar de Euskadi y ha indicado que lo que "quieren con su voto es que ETA no consiga aquello que intentó echándoles de su pueblo". "Lo que quiere la gente que le han hecho abandonar Azpeitia o que le han hecho abandonar lo viejo de una ciudad, solo pretende una cosa y es que, encima que ETA les echó por no ser independentistas, poder hacer frente a ese proyecto", ha apuntado.
El líder popular se ha preguntado "qué miedo tienen Urkullu o Arnaldo Otegi", y ha señalado que, al final, "unos por activa y otros por pasiva", habían establecido "un país a su interés para hacer lo que ellos quisieran". Ha indicado que en las elecciones "se juegan los pasos hacia la independencia o no".
URIBETXEBERRIA
Por otra parte, ha afirmado que, con el preso de ETA, Iosu Uribetxeberria, enfermo de cáncer, se "cumplirá la ley" y ha calificado de "broma macabra" que este recluso o Arnaldo Otegi hablen de "humanidad", cuando no fueron "humanitarios" con ninguna víctima del terrorismo y, "especialmente" con el funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara, al que el recluso de la banda mantuvo secuestrado durante casi año y medio.
Basagoiti ha señalado que la legislación establece "unos caminos" para el caso de los presos que son enfermos terminales y, si se demuestran y garantizan "diversos procedimientos", se dan "las salidas o no salidas".
"La ley no es como lo que hizo este preso con Ortega Lara, que lo tuvo en una especie de Auswitch, y lo sacó después de 500 días al borde de la muerte. La ley, la Constitución y el Estado de Derecho no funcionan como funciona este hombre", ha agregado.
Por ello, ha asegurado que se aplicará la ley con "rigor" y no van a importar "presiones, ni campañas, ni publicidad". En todo caso, ha indicado que es una "broma macabra" que Uribetxeberria o Arnaldo Otegi "hablen de humanidad", porque "no fueron humanitarios" con ninguna víctima del terrorismo y, "especialmente" con el funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara,
Ante el anuncio del exportavoz de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi de secundar la huelga de hambre para exigir la libertad de Uribetxeberria, ha indicado que "eso es su campaña, su publicidad, su presión y su propaganda". "Pero la única presión que hace falta aquí es la presión sobre la propia ETA para que deje las armas", ha manifestado.
Basagoiti cree que la inmensa mayoría de los ciudadanos vascos "pasa de ellos" y ha señalado que hace años este tipo de "campaña" estaría "por la calle" pero "hoy los vascos están a cosas más importantes".
ELECCIONES
Basagoiti ha indicado que las elecciones autonómicas vascas "sean en octubre, sean en noviembre o sean en febrero, están a la vuelta de la esquina". No obstante, ha anunciado que no va a "entrar más en la dinámica de las presunciones, de encuestas, de peticiones, de que sean ya". "No voy a pedir ni un día más ya elecciones anticipadas, no voy a exigir a López que diga el día que convoca las elecciones", ha añadido.
El líder del PP vasco ha asegurado que este tiempo hay que dedicarlo a "trabajar por el país" y va a seguir trabajando por Euskadi "sean en febrero o sean en noviembre".
"Voy a seguir arrimando el hombro por el interés general y criticando duramente lo que sea criticable y, a la vez, presentaré y mejoraré mi oferta a los ciudadanos". En este sentido, ha señalado que están preparando un documento que recoge toda la posición política del PP vasco.
"Yo estoy a levantar Euskadi y las elecciones que sea López el que diga cuándo van a ser y él será el que tenga que valorar", ha añadido.
Por otra parte, ha indicado que Patxi López va en "dirección contraria" y está llevando a cabo "la política de Zapatero" de decir "aquí no pasa nada, aquí no hacemos nada, contratamos más funcionarios, no hacemos ningún ajuste y viene el siguiente y se encuentra el muerto".
DEMAGOGIA SOBRE RECORTES
A su juicio, el lehendakari está en "la demagogia" de que "no hace recortes" pero, como acabe el año y los ingresos caigan "como parecen", va a "tener que hacerlos" y se "romperá su campaña electoral". "Me da igual, yo voy a estar arrimando el hombre por Euskadi y haciendo una oferta a los ciudadanos para que tengamos futuro, sean las elecciones en noviembre, en febrero o en marzo".
En relación a esos comicios, ha señalado que la clave va a estar en la "fortaleza" del PP, porque es el "único que puede desequilibrar la balanza" e impedir que Bildu, que "aún no ha condenado" a ETA, "llegue a las urnas" y que Batasuna "con el nombre que sea, pueda llegar a gobernar".
"Somos los únicos que no tenemos intereses con Bildu, ni por la izquierda, ni por el nacionalismo, no somos el PSE, con un Eguiguren que mira por la izquierda a Batasuna y no somos ese PNV que está convergiendo en la independencia con Bildu", ha añadido.
En todo caso, no parece "muy probable" que haya un lehendakari de la izquierda abertzale porque se están "desinflando un poco". "En la medida que la gente tiene menos miedo a los de las metralletas porque las metralletas las hemos ganado y no tienen tanta facilidad de moverse", ha añadido.
Basagoiti ha indicado que sólo hay una manera de garantizar que no lleguen a Lehendaritza, "aunque sea con un pacto con otros". "La manera que no lleguen es el PP", ha dicho, para señalar que podrían llegar a acuerdos con otras formaciones, excepto Bildu.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna