Lunes, 26 de mayo de 2025
VEINTIDÓS DETENIDOS Y CATORCE HERIDOS hasta el momento
Batalla campal en las calles de Madrid
Minutos antes de las nueve de la noche, los agentes han vuelto a cargar en la zona de Neptuno, utilizando pelotas de gomas, después de que un grupo de manifestantes lanzara objetos a los agentes e intentara saltar las vallas. La Delegación del Gobierno en Madrid había fijado las nueve de la noche como la hora límite para manifestarse en los aledaños al Congresos.
En los enfrentamientos, un agente llegó a caer al suelo después de ser zarandeado y recibir varias partidas por parte de los congregados. Además, al menos otro ha resultado herido al impactar contra él una lata de cerveza llena.
Igualmente, un periodista de Televisa ha recibido también el impacto de una pila, aunque su estado no reviste gravedad. Tras esta nueva carga, parte de los congregados se han comenzado a dispersar por las calles aledañas.
La plaza de Cánovas del Castillo ha quedado prácticamente despejada minutos antes de las 21.30 horas, después de que los agentes de la Policía se agruparan para cargar contra una minoría de manifestantes que estaban sentados. A esa hora, continuaban en el lugar un centenar de manifestantes, todos sentados y cercados por la Policía.
No obstante, los enfrentamientos, incluyendo cargas y lanzamientos de pelotas de goma, se reproducían en zonas cercanas a la plaza de Cánovas del Castillo como la explanada de acceso al Museo del Prado. También han sido numerosos los lanzamientos de petardos y de bengalas por parte de un sector de los congregados siguiendo la convocatoria de Rodea el Congreso En la huida, muchos de los indignados con la clase política optaron por meterse en establecimientos comerciales de la zona cercana a Neptuno. Muchos de estos comercios cerraron sus puertas con numerosa gente dentro, a la espera de que se rebajara la tensión.
VEINTIDÓS DETENIDOS Y 14 PERSONAS HERIDAS
Veintidós personas han sido detenidas y 14 han resultado heridas en el transcurso de la manifestación convocada este martes y que llama a rodear el Congreso. Esta iniciativa ha reunido, según datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno en Madrid, a unas 6.000 personas en los alrededores de la Cámara Baja.
Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid y la Delegación del Gobierno han indicado a Europa Press que desde que comenzó el dispositivo policial hasta las 21.30 horas el número de detenidos ascendía a veintidós personas. La mayoría de los arrestados han sido detenidos tras las sucesivas cargas de los agentes antidisturbios en la zona de Neptuno contra los manifestantes, que se han acentuado a partir de las nueve de la noche.
Previamente, otra persona fue detenida por tratar de saltar las vallas que rodean el Congreso y otra más, un vecino de la zona, fue arrestado sobre las 16.30 horas por un delito de desobediencia a la autoridad al negarse a acatar las instrucciones que le daban los policías. Asimismo, en el marco de esta acción de protesta por la situación política otras 14 personas habían precisado asistencia médica por parte de los sanitarios del Samur Protección Civil hasta las 21.45 horas. De ellos, dos eran agentes de la Policía Nacional.
Del total de atendidos, cinco personas han precisado ser trasladados a centros hospitalarios al precisar puntos de sutura o requerir de pruebas médicas como radiografías.
Todos ellos presentan heridas de carácter leve excepto un manifestante que tenía diagnosticada una patología cervical previa y que, debido a una caída o golpe, ha sufrido una posible lesión medular.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna