Jueves, 17 de julio de 2025
estas son las consecuencias del absurdo buenismo que nos asola
Ben Iazza, que llegó a España en los bajos de un camión, acabó cooperando con los yihadistas de Barcelona por 30 euros
Said Ben Iazza, el joven en prisión por facilitar presuntamente la compra de explosivos que la célula yihadista autora de los atentados de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017, entró en España escondido en los bajos de un camión cuando todavía era menor de edad y acabó vinculándose a los terroristas por 30 euros, el dinero que según su declaración, recibió en efectivo y gasolina por prestarles su documentación y su furgoneta.
Este joven nacido en 1993 en una aldea marroquí a 120 kilómetros de la ciudad más cercana, contó a la Guardia Civil que entró en España en 2010 oculto en los bajos de un camión, que cruzó desde Tánger a Algeciras, tal y como consta en el sumario al que ha tenido acceso Europa Press. Tenía entonces 17 años y tras pasar un periodo que no precisó en Murcia con unos "familiares" se mudó a Barcelona, donde ingresó en un centro de acogida y acabó pasando por tres instalaciones de este tipo.
Era 2013 ó 2014, según contó el detenido a los agentes, cuando se trasladó por fin a Vinaroz, donde se instaló con su tío y empezó a trabajar en la carnicería halal que el regentaba, un lugar donde empezó "echando una mano" y acabó desempeñándose formalmente como dependiente tras obtener el permiso de trabajo, "casi tres años" más tarde. De hecho, cuenta con una autorización de residencia de larga duración desde 2016 que vence en 2021.
Fue en esa carnicería donde conoció a al menos dos de los terroristas implicados en los atentados, Younes Abouyaaqoub, abatido tras perpetrar los atropellos en Las Ramblas; y Mohamed Hychami, abatido tras el de Cambrils. Del sumario se desprende que ambos, residentes en Alcanar, a unos 15 kilómetros de Vinaroz, acudían al negocio un par de veces al mes para comprar "productos de alimentación".
En su declaración, Ben Iazza aseguró que "solo conocía la cara, que no conocía sus nombres" y solo tuvo constancia de ellos cuando se enteró por la prensa de su participación en los atentados. Sin embargo, les prestó su furgoneta, una Ford Transit isotérmica que usaba para trabajar, y su carné de identidad, que fue lo que utilizaron los terroristas para adquirir el material explosivo con el que pretendían atacar diversos intereses de la Ciudad Condal.
Según explicó a los agentes, prestó a Abouyaaqoub la furgoneta en una única ocasión, pues él y ningún otro amigo o conocido, se la pidió para ir a Tortosa (Tarragona) a comprar material de limpieza, adquisición de la que no hay constancia. Le dejó asimismo su NIE (el DNI de los extranjeros en España) "porque se fiaba de él, porque le parecía buena persona, un hermano". De hecho, no le pidió ni su teléfono porque tal y como declaró, "confiaba plenamente" en que le devolviese la furgoneta.
El detenido aseguró que era la primera vez que prestaba su vehículo de trabajo y también la primera que dejaba a alguien su documento de identidad. El préstamo duró "dos horas" y recibió a cambio 15 euros en efectivo y 15 euros en repostaje de gasolina. Reconoció que el terrorista abatido le pidió una vez más el carné, aunque aseguró que en aquella ocasión sólo le dio el número.
La investigación señala que los miembros de la célula yihadista utilizaron la documentación del detenido "para realizar dos compras de elementos precursores de fabricación de explosivos (peróxido de hidrógeno) el 12 y el 27 de julio de 2017" y la primera de las veces, también su furgoneta.
En aquel momento, la célula yihadista iniciaba la fase de paso a la acción, por lo que "su colaboración se considera aún más significativa, dado que con ella consiguieron iniciar la fabricación de la sustancia explosiva" cuya deflagración presuntamente accidental "fue la única causa que impidió su utilización", tal y como concluyen los investigadores.
Ben Iazza, de 25 años de edad, necesitó un diazepan cuando fue detenido por la Guardia Civil en casa de su tío el 22 de septiembre a las 6:30 horas. Sufrió ansiedad, según el médico que le asistió sobre la marcha y cuyo informe consta en el sumario.
Tenía aquel día 900 euros en efectivo en una cartera de piel. Durante el registro de su lugar de trabajo se encontró además una bandolera con 170 euros y una bolsa de plástico verde oculta en el motor de una nevera que contenía 6.000 en billetes pequeños, aunque su tío declaró que los fondos escondidos eran suyos, para "pagar facturas".
Said Ben Iazza se ha constituido así "como una persona a la que difícilmente se podría relacionar con otros miembros de la célula o con sus actividades terroristas salvo de haber logrado los terroristas materializar su plan inicial", ya que "la compra a nombre de este individuo y la utilización de su vehículo habrían actuado presuntamente de pantalla de cara a un rastreo de las compras de los precursores".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna