Martes, 15 de julio de 2025
La Abadía argumenta en un comunicado que su recurso se interpuso en defensa de 19 monjes benedictinos y otros 172 fallecidos tras la guerra
Benedictinos del Valle de los Caídos podrán recurrir al TS el rechazo del Gobierno a parar la exhumación de Franco
El recurso podrá presentarse en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a su notificación. Este viernes 2 de noviembre el Consejo de Ministros ha acordado la desestimación del recurso de reposición interpuesto por la Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos contra el procedimiento de exhumación y traslado de los restos mortales de Franco.
El acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros expone "que no cabe hablar de indefensión en este momento del procedimiento, que se encuentra en su fase inicial, habiéndose otorgado audiencia a los interesados a fin de que puedan efectuar las alegaciones y presentar los documentos que estimen oportunos".
Por otra parte, sostiene que "en modo alguno dicho acuerdo decide directa o indirectamente el fondo del asunto y desde luego no genera un perjuicio irreparable de derechos o intereses legítimos, porque ni crea una situación jurídica concreta, ni prejuzga el fondo del asunto".
En un comunicado, los Benedictinos han precisado que el Real Decreto Ley aprobado por el gobierno prevé la exhumación inmediata de 19 monjes benedictinos enterrados en el Valle así como de 172 fallecidos después de la finalización de la Guerra Civil.
"Este hecho, que no ha sido fuente de información en la mayoría de los medios quedando olvidado ante la notoriedad de la exhumación del anterior Jefe del Estado, es para esta Abadía motivo fundamental de preocupación por lo que se ha visto obligada a recurrir las actuaciones emprendidas en defensa de la Comunidad benedictina, de aquellos que en vida pertenecieron a ella y aquellos otros fallecidos después de la Guerra Civil cuyos restos mortales nos fueron entregados y de los que somos custodios", subrayan.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de la desestimación por parte del Ministerio de Justicia del incidente de recusación presentado por María del Mar Martínez Bordiú Franco. Lo presentó el pasado 30 de octubre contra la instructora del procedimiento "para reconocer y ampliar derechos y establecer medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura".
"La ministra de Justicia, como superiora jerárquica inmediata de la instructora del procedimiento, previas las manifestaciones y comprobaciones oportunas, ha resuelto desestimar el incidente de recusación mediante resolución de fecha 2 de noviembre de 2018", señala el acuerdo del Consejo de Ministros.
"Los restos de Franco salen del Valle de los Caídos", ha recalcado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En esta línea, ha incidido en que la intención del Ejecutivo es "avanzar con absoluta normalidad" hacia dicha exhumación y ha manifestado que en el próximo Consejo de Ministros se dará "el último paso administrativo" para "acabar con una tumba de Estado" y con el "capítulo más negro" de la historia de España.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna