Miercoles, 09 de julio de 2025
No le hace "especialmente feliz" que sea juzgada
Bermúdez (PP) cree que la Infanta puede esperar a la sentencia para decidir sobre su derecho sucesorio
El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, ha apuntado este que la Infanta Cristina puede esperar a conocer la sentencia de la Audiencia Provincial de Baleares que la juzgará por el 'caso Nóos' antes de decidir si renuncia a su derecho sucesorio, porque entre tanto rige la presunción de inocencia.
"Es una decisión personal, pero si creemos en el Estado de Derecho y en sus principios, que son de civilización, habrá que esperar a la sentencia que dicte la Audiencia Provincial de Palma, mientras tanto debe regir la presunción de inocencia para la Infanta, como para cualquier ciudadano", ha dicho al ser preguntado por este asunto en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.
Bermúdez de Castro ha reconocido que no le hace "especialmente feliz" que la Infanta Cristina se siente en el banquillo, pero ha subrayado que de momento "no hay ninguna condena" y ha expresado su confianza en la Justicia y en el tribunal que debe establecer responsabilidades.
"La tranquilidad para todos los ciudadanos que la ley y la justicia es igual para todos con independencia de ideas, de territorios y de clases sociales", ha añadido.
La Infanta será juzgada como cooperadora necesaria de su esposo en dos delitos fiscales y el diputado considera "evidente" que todo el mundo tiene obligaciones fiscales: "Todos tenemos que pagar impuestos, nos apellidemos Borbón, García, Messi, Sabina o Iglesias".
El diputado ha aludido así al jugador del Barça Leo Messi, al cantante Joaquín Sabina --mencionado ya el lunes por su compañero Vicente Martínez-Pujalte-- y al líder de Podemos, Pablo Iglesias.
En todo caso, ha expresado su respeto a la decisión del juez instructor del caso 'Nóos' de sentar a la infanta en el banquillo, aunque ha hecho notar que se la imputa "no aplicando una doctrina que hasta ahora era la mayoritaria", en alusión a la conocida 'doctrina Botín', contraria a abrir juicio oral a una persona si sólo va contra ella la acusación particular.
Bermúdez de Castro no ha querido especular sobre si el Rey Felipe VI incluirá alguna mención a la acusación contra su hermana o al 'caso Nóos' en su primer discurso de Navidad, que se retransmitirá este miércoles, y sólo ha asegurado que lo escuchará "con especial atención".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna