Domingo, 25 de mayo de 2025
Por corrupción, abuso de poder y sobornos
Bo Xilai, condenado a cadena perpetua
Según figura en la sentencia del Tribunal Popular Intermediario de la ciudad de Jinan, situada en la provincia de Shandong, en el este de China, Bo, de 64 años, se le ha despojado de todo derecho político de por vida, así como de todos sus bienes personales.
"Bo Xilai era un funcionario del Estado, él abuso de su poder, causó un gran daño al país y a su gente (...) Las circunstancias eran especialmente serias", argumenta el tribunal en la sentencia, difundida a través de la red social Weibo, el Twitter chino, y recogida por Reuters.
Bo, sin embargo, dispone de diez días desde este lunes para recurrir la sentencia, tal y como reconoce el tribunal, algo que los medios estatales dan por descontado. En caso de que la defensa de Bo presente un recurso, será el Tribunal Supremo de Shangong el que tenga que atender el caso en un plazo de dos meses.
La sentencia declara culpable a Bo de aceptar sobornos por valor de 20,4 millones de yuanes (2,4 millones de euros), aunque considera insuficientes las pruebas presentadas por la acusación sobre un presunto soborno de 1,3 millones de yuanes (casi 162.000 euros) en billetes de avión. En cambio, el tribunal sí halló en agosto indicios suficientes que señalan que el hijo y la mujer de Bo sí aceptaron el pago de billetes de avión por parte del empresario Xu Ming.
PROCESO JUDICIAL
El exjefe del PCCh de la ciudad de Chongqing fue expulsado el año pasado de las filas del partido después de que su mujer, Gu Kailai, fuera declarada culpable, junto al jefe de Policía de la misma localidad, Wang Lijun, por el asesinato del empresario británico Neil Heywood, amigo de la familia.
El exlíder comunista hizo una inesperada y enérgica defensa durante el juicio y denunció que los testimonios de su mujer en su contra son los "desvaríos" de una mujer loca. Bo se declaró en repetidas ocasiones no culpable de ninguno de los cargos, aunque admitió haber tomado malas decisiones y haber avergonzado a su país por su manejo de la situación con Wang.
La Fiscalía estatal aseguró que no se puede tratar con "clemencia" a Bo Xilai después de haberse retractado de las declaraciones previas al juicio, donde había admitido su culpabilidad, y de haberse declarado no culpable.
En sus últimas declaraciones ante el tribunal, Bo admitió fallos personales. "Sé que no soy perfecto", dijo Bo. "He cometido errores muy serios. No he sabido llevar bien ni a mi familia ni a mis subordinados, he cometido grandes errores y lo siento por el partido y por el pueblo", aseguró el acusado.
ACUSACIONES
La Fiscalía ha acusado a Bo de recibir más de 20 millones de yuanes -2,5 millones de euros- en sobornos de dos empresarios, de apropiarse de otros cinco millones -600.000 euros- de un proyecto estatal de edificación, y de abusar de su poder para intentar cubrir el asesinato cometido por su mujer.
Durante el proceso, se han presentado detalles de una villa en la Costa Azul (Francia) que el empresario Xu Ming habría adquirido para la familia de Bo, así como la compra, por parte del mismo empresario, de numerosos viajes al extranjero para el hijo de Bo y Gu, Bo Guagua.
Tras cinco días de audiencias, el pasado 28 de agosto, la Fiscalía pidió un "severo castigo" para Bo por no admitir su culpa y haber modificado a su antojo las declaraciones en torno a los cargos de que se le acusan.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna