Jueves, 22 de mayo de 2025

Por el bloqueo del avión de Morales

Bolivia convoca a los embajadores de España, Francia, Italia y Portugal para pedirles explicaciones

      "El Gobierno boliviano ha convocado a los embajadores de España, Francia, Italia y al cónsul de Portugal como lo habíamos anunciado inicialmente, para que den una explicación acerca de lo sucedido por el avión presidencial y el presidente Evo Morales", ha afirmado la ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, en rueda de prensa desde el Palacio de Gobierno, según recoge la agencia de noticias oficial, ABI.

    Dávila ha explicado que el Gobierno boliviano considera que el incidente es un "problema regional" y por eso debe ser abordado desde una perspectiva regional, en la reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) prevista para este martes. La cuestión también será tratada en la próxima cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) prevista para el 12 de julio en Montevideo y también se ha cursado una denuncia ante Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por violación de los derechos del presidente Morales y de tratados internacionales en vigor.  

  "Mañana en la reunión de la OEA participará el ministro de Gobierno, Carlos Romero, designado por la Cancillería para la reunión extraordinaria de embajadores en la que el único punto de la agenda a tratar es este atropello contra el presidente Evo Morales", ha señalado Dávila en rueda de prensa desde el Palacio de Gobierno de La Paz.

   Dávila ha subrayado que en el incidente están implicados cuatro países europeos, por lo que ha generado "una necesidad de discutir, de actuar de manera conjunta, más allá del interés boliviano". "Ya trasciende del ámbito nacional. Esto es una práctica neocolonial absolutamente condenable, una práctica de países que se sometieron a Estados Unidos", ha denunciado Dávila.  

  Los países europeos habrían denegado el permiso al avión presidencial por las sospechas de que en él viajase Snowden. Por ello, Dávila ha instado a los países implicados a que "aclaren y expliquen de dónde surgió esa versión, esa falacia y mentira de que en el avión presidencial estaba el señor Snowden".

   "No se puede salir de un aeropuerto sin la supervisión y vigilancia a todo vuelo. Siempre se tiene la lista de los pasajeros y es imposible pensar que Snowden saliera del aeropuerto de Moscú sin ser visto y supervisado por todo un servicio de inteligencia", ha argumentado Dávila. Estados Unidos "sabía que Snowden estaba en el aeropuerto de Moscú", ha apostillado.  

  Así, el objetivo de las medidas adoptadas por los países europeos sería, según la portavoz del Gobierno boliviano, "darle una lección a Evo Morales" a costa de la "intervención, injerencia y violación de la soberanía". Washington pretende advertir de que "el país que se atreva a adoptar una medida de protección al señor Snowden se tiene que someter a las consecuencias" y "atacar a quienes no sigan las políticas de Estados Unidos", ha afirmado Dávila.

TERRORISMO DE ESTADO  

  "Este se trata del primer caso de terrorismo contra un presidente, una nación y un pueblo, como han dicho los expertos (...). Estamos en la mira, somos un blanco de Estados Unidos que busca darle un escarmiento a Bolivia", ha afirmado la portavoz del Gobierno boliviano.  

  "Hay expertos internacionales, expertos en derechos humanos y en tratados internacionales señalan que este es el primer caso en la histórica contemporánea de un país que recibe un ataque masivo de cuatro países y el quinto incluido con Estados Unidos, en épocas de paz de una manera inaceptable y condenable", ha argumentado.  

  Sin embargo, Dávila ha asegurado que a Bolivia "no le temblará la mano, de llegar el caso extremo, de tomar decisiones severas contra embajadas que tienen injerencia política en asuntos internos, que son inaceptables en cualquier tratado que hayamos firmado".  

  Dávila ha explicado que los diplomáticos europeos han sido convocados a comparecer en la sede el Ministerio de Relaciones Exteriores en La Paz. "Algunos ya lo están haciendo con el fin de dar una explicación sobre lo sucedido", ha indicado Dávila.

   La convocatoria de los diplomáticos pretende además transmitir una protesta oficial del Gobierno boliviano por la abrupta cancelación de los permisos aéreos del de Morales.

"Queremos saber y que nos expliquen por qué Estados Unidos ha dado la orden y presionado a los países para que lleven a cabo este veto con el argumento totalmente falso de que en ese avión se traía al señor Snowden", ha indicado. "No es casual que estos países que han dado este veto para que el espacio aéreo no sea utilizado por el Presidente Evo Morales sean miembros de la OTAN", ha añadido.  

   En cualquier caso, Dávila ha destacado que el Gobierno boliviano tiene una "cordial relación" con los embajadores acreditados en el país, pero consideró que el bloqueo aéreo a Morales abre el debate sobre las relaciones del país con la UE.

    El embajador de España en Bolivia es Ángel Vázquez; Francia está representada por la embajadora Michelle Pinard; Italia por el embajador Luigi De Chiara y Portugal está representada por el cónsul honorario Jorge Albuquerque.

   La semana pasada el avión presidencial de Morales tuvo que realizar una escala en Viena de doce horas después de que varios países europeos cancelaran el permiso para entrar en su espacio aéreo a raíz de la sospecha de que en el aparato viajaba el extrabajador de la NSA Edward Snowden, buscado por cargos de espionaje por Estados Unidos por revelar documentos secretos sobre el programa de espionaje masivo PRISM.

   El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró la semana pasada que en ningún momento el Gobierno español prohibió a Morales hacer escala en España y que tampoco se solicitó registrar el aparato. Asimismo, dijo que había recibido por escrito garantías del Gobierno boliviano de que Snowden no viajaba en el avión de Morales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo