Viernes, 11 de julio de 2025
que acabe con la ley electoral y el "café para todos"
Bono desea que el PSOE lidere "un proceso constituyente"
El exministro y expresidente del Congreso José Bono ha afirmado este miércoles que le gustaría que el PSOE "tuviera fuerza, ganas y posibilidades de encabezar un proceso constituyente" que, entre otras cosas, derogue la ley electoral y busque un nuevo encaje para Cataluña, porque considera que "el café para todos fue una salida pero no una solución definitiva".
"Cataluña y España tienen que seguir juntas, hay que hacerse concesiones, el café para todos fue una salida pero no una solución definitiva, la ley electoral no vale y los españoles están hartos del que toca la campana en Bankia anunciando que nos va a estafar", ha dicho en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.
Bono ha negado que se haya sumado al lenguaje de Podemos, y ha asegurado que no quiere que el nuevo partido ocupe el lugar del PSOE, ni viceversa. "Nadie en su sano juicio me ve cerca de Podemos", ha dicho, pero ha dejado claro que sí cree que los españoles consideran que "hay un grupo muy extenso de políticos que los han defraudado".
A su modo de ver, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez "está en la línea correcta" para iniciar el proceso que ha tachado en dos ocasiones de "constituyente", dando así un paso más allá en la tradicional propuesta del PSOE en favor de una reforma acotada de la Constitución.
Bono considera que en absoluto se puede culpar a Sánchez de las malas expectativas electorales del PSOE (algunas encuestas lo sitúan tercero en intención de voto) y ha replicado que éste se encontró "con una situación catastrófica" y que ha conseguido lo que ninguno de sus antecesores, hacer "perder los papeles" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Debate del estado de la Nación. "Lo consiguió con unas dotes oratorias y un fuerza interior extraordinaria", ha dicho.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna