Miercoles, 23 de julio de 2025
La decana del Colegio de Abogados de Barcelona dice que respetó la libertad de expresión durante el discurso de Torrent
Borrell habla de las "dos Cataluñas" durante un acto de homenaje a Antonio Machado en Soria
El IES Antonio Machado ha acogido este mediodía el acto central del aniversario del poeta sevillano, que dio clase en este centro desde 1907 hasta 1912, cuando todavía se llamaba Instituto General y Técnico.
Cada año, la Fundación Española Antonio Machado reúne a personalidades de la política y expertos en la obra del literato.
Borrell, que se ha declrado un "enamorado" de la obra del poeta andaluz, ha subrayado la continua vigencia de su obra por las "continuas alusiones las dos Españas, que ahora también serían las dos Cataluñas".
El expresidente del Senado Juan José Lucas, al igual que Borrell, ha comentado que "Machado no es un poeta ni del siglo XIX ni del siglo XX, sino un poeta totalmente del siglo XXI".
En su conferencia en el Salón Rojo del IES Antonio Machado, Lucas ha comentado algunos de los aspectos menos conocidos de la estancia del intelectual en Soria, como por ejemplo las clases que daba de manera altruista a los obreros en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad.
El acto ha estado precedido por una visita de todas las autoridades presentes al aula en la que Machado impartía clase hace más de un siglo, y que se encuentra muy poco alterada desde entonces.
Además de Lucas, de Borrell y de numerosas autoridades locales y provinciales de Soria, al acto ha acudido también la actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona.
Después del acto en el interior del Instituto, los presentes han acudido al busto del poeta situado a la entrada del edificio, donde se han colocado varios ramos de flores; se ha leído el texto de Mariano Granados Aguirre 'Ante la tumba de Machado', y se ha interpretado 'El cant dels ocells' de Pau Casals, a cargo de la violonchelista Belén de la Sagra Lafuente.
La decana del Colegio de Abogados de Barcelona dice que respetó la libertad de expresión durante el discurso de Torrent
La decana del Colegio de Abogados de Barcelona (Icab), María Eugenia Gay, ha asegurado este sábado que respetó la libertad de expresión durante sus intervenciones en el acto del viernes en el que el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, dijo que había presos políticos en Cataluña y provocó la protesta de varios asistentes.
En un comunicado, ha sostenido que la invitación a las instituciones a la Festividad de Sant Raimon de Penyafort que celebra el Icab se hace "respetando de manera total y absoluta la libertad de expresión sin más límites que guardar los tiempos otorgados para permitir que la sesión se desarrolle con normalidad y el respeto debido a todos los asistentes".
"Esta fue mi intención en todas mis intervenciones durante el acto", ha afirmado Gay, y ha pedido que se devuelva el protagonismo a los juristas que celebraban el acto.
Durante el discurso de Torrent, en el momento que afirmaba la existencia "de presos políticos acusados de delitos inexistentes", se levantaron el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, y el presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio, entre otras personas.
En ese momento, la decana le reprochó el tono del discurso y espetó: "La ha hecho buena, muchas gracias", animándole a ir acabando su parlamento.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna