Domingo, 13 de julio de 2025

La UE lamenta que Caracas deniegue entrada a delegación del PPE pero mantiene el grupo de contacto

Borrell ve "desproporcionado" romper relaciones con Caracas por impedir la entrada a eurodiputados del PPE

En una rueda de prensa en Bruselas, Borrell ha subrayado que "naturalmente" España condena el veto a los parlamentarios 'populares' y ha recordado que desde su Ministerio se han hecho gestiones para tratar de "facilitar" su entrada al país, pero ha querido dejar claro que no viajaban en nombre de una institución europea, sino que se representaban "a sí mismos".

Preguntado si no cree contradictorio reconocer al líder de la oposición y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela y, al mismo tiempo, mantener los canales diplomáticos abiertos con Caracas, el jefe de la diplomacia española ha advertido de que "no es un caso particular" y que el resto de países de la UE están en la misma situación.

"Tenemos todo el interés del mundo en mantener la presencia diplomática activa en Venezuela", ha indicado Borrell, para después recordar que el elevado número de ciudadanos españoles que viven en este país.

Así las cosas, el ministro ha considerado "desproporcionado" pedir a España que se retire del grupo de contacto o que se anulen las credenciales al embajador de Maduro en Madrid, si bien ha querido subrayar que el Gobierno hizo "todo lo posible" para que dejaran entrar el domingo a los eurodiputados del PPE.

"Hay que distinguir entre una misión del Parlamento europeo y un viaje que organizan los eurodiputados representándose a sí mismos o, en todo caso, representando a los grupos políticos al que pertenecen. No es lo mismo", ha expresado Borrell.

Sobre las gestiones que ha llevado a cabo Exteriores, Borrell ha dicho que "en un determinado momento pareció posible" que Caracas aceptara la entrada de la delegación del PPE, pero que finalmente se frustró; y ha añadido que si vuelven a intentar el viaje, su departamento repetirá los esfuerzos para tratar de favorecerlo.

El jefe de la diplomacia española también ha confirmado que esta misma semana viajará un equipo "técnico" del grupo de contacto internacional a Venezuela, un instrumento que Borrell ha lamentado que no se haya creado hasta que "el lobo tenía las orejas tan grandes que era imposible no verlas".

NO ERA UNA MISIÓN DE LA EUROCÁMARA

El presidente del Parlamento europeo, el conservador Antonio Tajani, ha instado a la UE a tomar medidas después de que el régimen de Nicolás Maduro haya impedido la entrada en Venezuela de un grupo de eurodiputados del Partido Popular Europeo, a pesar de que no se trataba de una misión europarlamentaria, sino de una iniciativa particular de estos parlamentarios.

También los eurodiputados, entre los que está el portavoz del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, han reclamado a los 28 una respuesta firme, por ejemplo retirándose del grupo de trabajo y cancelando las credenciales de los embajadores venezolanos destacados en los Estados miembros.

A estas peticiones, Borrell ha dicho que la reunión de ministros de la UE "no tiene nada que decirle" a la Eurocámara sobre cómo organizar sus misiones, ni a los eurodiputados "cómo viajan, a dónde viajan, ni los objetivos por los que viajan", pero que si quieren ir en representación de la institución europea hay "unos procedimientos".

"Si quieren ir a título personal, es otra cosa. Y si quieren volver, pues volverán", ha continuado el ministro español. Al ser preguntado por si repetirá las gestiones para facilitar este nuevo viaje, Borrell ha dicho que no puede hacer "nada para impedirlo" y que harán "todo lo posible para facilitárselo".

"Si quieren intentar volver a ir, volveremos a pedirle al Gobierno 'de facto' venezolano que los deje entrar", ha zanjado.

Venezuela es un asunto que han tratado "largo y tendido" los ministros de Exteriores de la UE durante el almuerzo, en el marco de un debate que ha servido para insistir en que la posición común es hallar una solución que evite el uso de la fuerza, porque lo contrario no sería "sostenible" a largo plazo y pondría en riesgo la estabilidad de la región.

La UE lamenta que Caracas deniegue

entrada a delegación del PPE pero mantiene

el grupo de contacto

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han lamentado la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de vetar la entrada de una delegación del grupo del Partido Popular Europeo a Caracas pero han defendido la labor del grupo de contacto internacional, cuya creación también reclamó la institución.

"Durante la reunión con los ministros, hemos discutido el caso y lo hemos lamentado pero no hemos discutido la posibilidad de que la UE interrumpa el trabajo del grupo de contacto internacional", ha explicado la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, en rueda de prensa al término de la discusión.

"Al contrario, todos los Estados miembros han reafirmado lo crucial que es tener este instrumento que, probablemente, es el único que podemos utilizar para estar al mismo tiempo en contacto con los actores relevantes y el objetivo claro de elecciones democráticas, pacíficas, anticipadas como resultado a la crisis", ha zanjado.

El vicepresidente primero del Grupo PPE y portavoz de la delegación española del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, uno de los cuatro eurodiputados expulsados por Caracas, ha exigido este lunes a la Unión Europea que se retire del grupo de contacto, sancionar al canciller venezolano por no permitir su entrada y la retirada de las credenciales de los embajadores de Maduro en la UE.

Aunque de antemano "había una concienciación" de que "el acceso iba a ser denegado" porque tanto la jefa de la delegación de la UE como el embajador español en Venezuela estuvieron implicados, Mogherini ha lamentado a título personal "el hecho de que no fueron autorizados a entrar" en Venezuela porque, en su opinión "habría sido bueno" para que tuvieran "reuniones relevantes" aunque, en privado, fuentes europeas admiten que ha sido un movimiento "contraproducente".

Mogherini ha dejado claro que el grupo de contacto internacional también fue solicitado por la Eurocámara y ha avanzado que por ahora "no hay dificultades" para que se desplace una misión técnica de la UE y Uruguay esta semana a Caracas, acordada en la reunión del grupo de contacto internacional en Montevideo, de la que ha informado en el almuerzo a los Veintiocho.

La jefa de la diplomacia europea ha insistido en que el bloque y la Eurocámara tienen "la misma posición" sobre la "legitimidad de la Asamblea Nacional y su presidente" Juan Guaidó y "la necesidad de que haya una solución democrática y pacífica" a la crisis venezolana.

Mogherini también ha dejado claro que la opción de "añadir nombres a la lista" de 18 altos cargos venezolanos sancionados por la UE por la represión interna y obstruir el funcionamiento de las instituciones democráticas en el país "es una posibilidad sobre la mesa".

"Por ahora nos centramos en el trabajo del grupo internacional pero la posibilidad de introducir más medidas restrictivas sigue", ha dicho, al tiempo que ha dejado claro que la UE descartará medidas que pueda afectar "a la población ni la economía del país".

Un total de ocho países --España, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Finlandia, República Checa y Dinamarca-- insisten en la necesidad de mantener sobre la mesa la opción de más sanciones, según han explicado a Europa Press fuentes diplomáticas.

MISIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS DE LA UE Y URUGUAY

La misión de altos funcionarios de la UE, que se desplazará 20 y 21 de febrero a Caracas, tiene previsto reunirse con "los actores nacionales relevantes para discutir las condiciones y garantías para nuevas elecciones y la entrega de ayuda humanitaria en línea con los principios humanitarios", han explicado fuentes europeas a Europa Press.

Mogherini ha explicado que la misión que se desplazará a Caracas se reunirá "con todos los actores diferentes y relevantes con el objetivo claro que es la razón de ser del grupo de contacto internacional que es la preparación, la apertura del espacio para una solución democrática y pacífica a la crisis, con nuevas elecciones presidenciales", insistiendo en que estas deben ser "anticipadas" y ha dejado claro que el bloque rechaza "categóricamente" cualquier "escalada militar alrededor o dentro del país".

También ha dejado claro que la ayuda humanitaria debe canalizarse "a través de los canales adecuados " y no debe utilizarse para "otros motivos que no sean el de hacer llegar" la ayuda a la población que lo necesita.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo