Lunes, 21 de julio de 2025
centrado en reforzar la Defensa europea
Borrell y Robles se estrenan este lunes en un Consejo de Exteriores
Se espera que los ministros acuerden las normas comunes para desarrollar los proyectos en el marco de la PESCO, el instrumento en el que participan 25 países, entre ellos España, para acelerar su integración en Defensa. Fuentes europeas han afirmado que esperan completarla para final de año con un paquete de nuevos proyectos en noviembre y un acuerdo sobre la participación de países terceros.
En cuanto a la movilidad militar, la iniciativa para eliminar los obstáculos que impiden el traslado de equipamiento y efectivos en la UE y adaptar las infraestructuras, se prevé que los Veintiocho acuerden los requisitos militares para poner en marcha este proyecto.
Además, los ministros debatirán por primera vez sobre el Instrumento Europeo para la Paz, la propuesta de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad, Federica Mogherini, para financiar misiones de paz y contribuir en operaciones militares de países terceros.
La italiana espera que los estados miembro se comprometan a crear un fondo de 10.500 millones de euros para el instrumento, un monto al margen del presupuesto comunitario debido a sus implicaciones militares. Según ha estimado un alto funcionario de la UE, estas discusiones podrían prolongarse durante meses.
En la agenda también está la respuesta europea a las ciberamenazas y las amenazas híbridas, así como otras áreas de cooperación entre la UE y la OTAN, debate al que se incorporará el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.
También la seguridad en el Cuerno de África será objeto de discusión. Además, los Veintiocho decidirán quién toma el relevo del mando de la misión Atalanta contra la piratería en Somalia, que actualmente ostenta Reino Unido. España es una de las candidatas a hacerse con el liderazgo de la misión marítima tras el Brexit.
En la sesión dedicada a Asuntos Exteriores, estará sobre la mesa el acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Norte, así como el que alcanzaron en París las partes enfrentadas en Libia para emprender un proceso electoral.
Durante la comida, los ministros repasarán la situación en Yemen y se espera que adopten una posición común ante el control de la ONU sobre el puerto de Hodeida y la crisis humanitaria que atraviesa el país.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna