Miercoles, 09 de julio de 2025
otra pieza mas paa el rompecabezas
Bosnia pedirá el ingreso en la Unión Europea el próximo 15 de febrero
"La presidencia del Consejo de la UE, que actualmente asume Países Bajos, ha dado una fecha clara y definitiva para remitir la solicitud el 15 de febrero", ha señalado Covic. "Es razonable que tengamos el status de candidato para principios del próximo año", "creo profundamente que se trata de una gran oportunidad para Bosnia y Herzegovina", ha añadido.
No obstante, los observadores del proceso han expresado sus dudas sobre que el país pueda ingresar en el bloque comunitario antes de 2025. En este sentido, Bosnia todavía debe desarrollar duras reformas de difícil aplicación dado el descentralizado sistema de gobierno, que divide el liderazgo del país en una Presidencia tripartita que representa a las diferentes etnias del país, según lo establecido en el tratado de paz de 1995.
Además, Bosnia sufre constantes amenazas de independencia de los serbobosnios, que no descartan celebrar un referéndum para reivindicar sus derechos secesionistas y constituir su propia región autónoma.
A diferencia de otros países balcánicos, Bosnia se ha quedado atrás en la adhesión a la UE por las divisiones étnicas presentes en la región tras la desintegración de la República de Yugoslavia, que culminó en un conflicto bélico que asoló al país entre 1992 y 1995 y en el que cerca de 100.000 personas murieron.
Las aspiraciones comunitarias de Bosnia han recibido un fuerte impulso tras la iniciativa conjunta lanzada el año pasado por Alemania y Reino Unido para propiciar el desarrollo económico y las reformas en la región con el apoyo de fondos europeos y a cambio de una mayor integración. La iniciativa se instauró tras años fallidos de reformismo y una situación de agitación civil durante el mes de febrero de 2014 --motivada por la inercia política, los altos niveles de desempleo y una corrupción descontrolada--.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, ha señalado que respaldará las reformas en Bosnia con un presupuesto de en torno a 1.000 millones de euros a desembolsar en los próximos tres años, junto con una inversión de otros 500 millones para mejorar las infraestructuras del país.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna