Lunes, 28 de julio de 2025
Reclaman la presencia de países de América Latina, Asia y África entre sus miembros
Brasil, India y Sudáfrica reclaman una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para hacerlo más representativo
En un comunicado conjunto con motivo del 75 aniversario de la ONU y del inicio de la Asamblea General, han defendido la necesidad de que la comunidad internacional "redoble sus esfuerzos y siga apoyando el compromiso para lograr progresos tangibles de cara a una reforma acelerada e integral del Consejo de Seguridad".
Los tres países coinciden en la necesidad de una "arquitectura internacional de gobernanza más inclusiva, receptiva y participativa", lo que pasa por una "reforma del sistema multilateral", sostienen. En este sentido, aseguran estar comprometidos en "reforzar la voz y la representación de los países emergentes y en vías de desarrollo en los órganos de toma de decisión de las instituciones multilaterales para reflejar mejor las realidades contemporáneas".
El actual sistema de gobernanza mundial "está obsoleto" y no sirve para hacer frente a "los actuales desafíos para la paz y la seguridad", advierten Brasil, India y Sudáfrica, que insisten en que el hecho de que hasta ahora no se haya acometido una reforma del sistema de la ONU, y más en concreto del Consejo de Seguridad "tiene graves implicaciones en la paz y la seguridad internacionales".
Por ello, "resulta crítica una reforma significativa y acelerada que garantice que este órgano es más representativo, efectivo y receptivo, sigue siendo capaz de cumplir con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas", sostienen los tres países emergentes.
"Renovamos nuestro compromiso de trabajar para la expansión de los miembros del Consejo de Seguridad para incluir representación de países emergentes y en desarrollo de Asia, América Latina y África, tanto en calidad de miembro permanente como no permanente, con vistas a lograr un Consejo de Seguridad de la ONU representativo, inclusivo, equitativo, receptivo y efectivo", recalcan los tres países.
Así las cosas, expresan su "frustración por el lento ritmo del progreso de la reforma del Consejo de Seguridad en el proceso de negociaciones intergubernamental, que carece de transparencia en su método de trabajo" y recalcan que "ha llegado el momento de avanzar hacia un proceso que logre resultados, que ofrezca negociaciones sustanciales basadas en un único texto integral, en un marco formal".
En los últimos años, ha habido varias propuestas diferentes de los países emergentes, con estos tres entre los principales promotores, para modificar la composición del Consejo de Seguridad, sin que haya habido avances concretos. Actualmente, hay cinco miembros permanentes --Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia-- con capacidad de veto y otros diez que van rotando y se reparten por continentes.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna