Viernes, 18 de julio de 2025
Podemos esta en la linea de stalin en el marxismo y la CUESTION NACIONAl
Echenique defiende que las naciones históricas "tienen derecho a realizar un referéndum vinculante"
El diputado autonómico y secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique, ha defendido que las naciones históricas "tienen derecho a realizar un referéndum vinculante" y ha incidido en que, por primera vez, Euskadi, Galicia y Cataluña cuentan con una fuerza de ámbito estatal, "con opciones de gobernar", que lleva en su programa el derecho a decidir y que planea incluirlo en la Constitución.
En declaraciones previas a un acto político que ha celebrado Podemos en Bilbao, Echenique ha manifestado además que las naciones históricas tienen derecho también a contar con un gobierno que "entienda que ese referéndum no es algo tan raro".
En este sentido, ha recordado que este proceso en el Reino Unido, con el caso de Escocia, se ha desarrollado "con toda normalidad" y ese mismo esquema es el que plantea Podemos para las naciones históricas.
Echenique ha defendido que en la presente campaña electoral se está ante una decisión "sencilla e histórica" ya que, "por primera vez" se presenta una formación política que no pide dinero a los bancos, que no ha sido "construida o dirigida por los poderes económicos y cuyos candidatos han sido elegidos en primarias" provenientes de la sociedad civil.
Asimismo, ha asegurado que el programa electoral está realizado por la ciudadanía y ha recordado que en el mismo se contempla la posibilidad de que el presidente del gobierno dimita a mitad de legislatura si no ha cumplido su programa.
Por otro lado, ha recordado que naciones históricas del Estado como Euskadi, Cataluña o Galicia cuentan con una fuerza de ámbito estatal "con probabilidades de gobernar que lleva el derecho a decidir no solo en sus principios, sino que planea incluirlo en la Constitución".
"Todo esto plantea una opción que no deja de ser sencilla. Esta fuerza es la única que reúne todas estas particularidades. Por primera vez una fuerza así puede ganar las elecciones", ha incidido.
En esta línea, ha manifestado que Podemos es "concreto" cuando se refiere al derecho a decidir y ha remarcado que las naciones históricas "tienen derecho" a realizar un referéndum vinculante, al igual que tienen derecho a contar con un gobierno que entienda que ese referéndum "no es tan raro".
Echenique ha puesto el ejemplo de la situación vivida en el Reino Unido con el referéndum de Escocia y ha destacado el que se haya realizado "con naturalidad". "Ese mismo esquema es el que nosotros planteamos", ha añadido.
Respecto a la situación vivida recientemente en Podemos Euskadi y la dimisión de su secretario general, Roberto Uriarte, Echenique ha remarcado que lo sucedido muestra qué tipo de organización es Podemos, "en la que se admite la diversidad de opiniones" y ha valorado el que los debates que se desarrollan son "abiertos, con paredes de cristal".
Asimismo, ha elogiado la responsabilidad de sus miembros que "incluso no estando de acuerdo, son capaces de dar un paso atrás, renunciar al puesto orgánico y remar en la dirección común desde la militancia para que haya un cambio en Euskadi y España el 20 de diciembre".
Echenique, que ha sido recibido con una jota aragonesa por parte de uno de los asistentes y entre gritos de 'sí se puede', ha participado en un acto político en el Palacio Euskalduna donde ha estado acompañado de los cabezas de lista de la formación al Congreso y al Senado.
En el acto, el candidato al Senado Luis Alejos ha calificado a Echenique de "referente político y ético" y ha subrayado que la Cámara Alta debe dejar de ser un "cementerio de elefantes" y una "puerta giratoria".
En esta línea, ha abogado por llevar a cabo una reforma del Senado que permita representar a todos los territorios del Estado, así como reducir su número de representantes y las retribuciones de estos para ahorrar "15 millones de euros al año".
También ha apostado por otorgarle atribuciones legislativas en lo que respecta a la territorialidad y permitir que participe en la elección del Consejo General del Poder Judicial. "Si la reforma que planteamos no sale adelante, que se disuelva", ha finalizado.
Por su parte, el cabeza de lista al Congreso por Vizcaya, Eduardo Maura, ha considerado que la ciudadanía se juega "no cuatro años más, sino la próxima década y media".
"Tenemos la posibilidad de conseguir en los próximos 15 días un grupo parlamentario que va a tener detrás millones de votos, muchísimos escaños, al servicio de la recuperación de nuestros derechos sociales. Tenemos 15 días para ganar 15 años", ha afirmado.
El candidato por Vizcaya ha añadido, además, que Podemos es "la única fuerza capaz de gobernar que entiende un país plurinacional y diverso que no solo debe ser reconocido por la Constitución, sino que debe ser el pilar en el que se asiente la convivencia".
"Que sea posible que el derecho a decidir que acompaña el reconocimiento de la plurinacionalidad se pueda ejercer por cauces legales y transparentes que todo el mundo conozca. Eso es también algo de lo que nos jugamos y que condicionará nuestra vida cotidiana, no en Madrid, sino en Euskadi. Solo hay una fuerza de ámbito estatal que hoy está en condiciones de defender esto", ha finalizado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna