Miercoles, 16 de julio de 2025

ni el gobierno de la nacion ni los partidos pliticos han estado a la altura de las circunstancias

La Princesa Leonor, protagonista de los 'Centenarios Covadonga 2018'

La Princesa de Asturias ha sido este sábado la protagonista de los 'Centenarios Covadonga 2018' en su primer acto oficial en la comunidad autónoma, coincidiendo con el Día de Asturias.

Con un ligero retraso sobre la hora prevista, cerca del mediodía, llegaba la familia real a Covadonga, donde se han celebrado los actos institucionales del 1.300 aniversario del Reino de Asturias, el centenario de la coronación canónica de la Virgen de Covadonga, 'La Santina', y el centenario de la creación del primer parque nacional, el de la Montaña de Covadonga, origen del actual Parque Nacional de Picos de Europa.

La primera visita fue a la Santa Cueva, donde la Princesa Leonor y la Infanta Sofía recibieron sendas medallas conmemorativas bendecidas por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, quien durante su intervención dedicó palabras de afecto a la Princesa. "Que 'La Santina' guíe vuestros pasos y que vuestra alteza crezca sana, sabia, santa y 'guapa', como aquí llamamos a las cosas y personas hermosas", dijo monseñor Sanz Montes.

Tras escuchar el himno a 'La Santina' interpretado por el gaitero asturiano José Ángel Hevia, los Reyes Felipe VI y Letizia junto a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía se desplazaron en coche, por motivos de seguridad, hasta la Basílica de Santa María de la Real de Covadonga, donde el arzobispo ofició la misa que estuvo amenizada por el coro de voces blancas de los niños de la Escolanía de Covadonga.

La heredera de la Corona inicia así su agenda oficial. Covadonga fue también el sitio escogido en 1977 para la proclamación de Felipe como Príncipe de Asturias. En esta ocasión ha sido Leonor la que ha acaparado la atención de asistentes y medios de comunicación.

La visita de la Princesa se produce cien años después de la que realizaron sus tatarabuelos los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia el 8 de septiembre de 1918, cuando asistieron a la coronación de la Virgen y presidieron la inauguración oficial del parque nacional. Con esta primera visita oficial a la comunidad, Leonor personifica el vínculo dinástico con el Principado de Asturias, ya que los herederos de la Corona ostentan el título desde 1388.

Junto a la familia real han acudido a la conmemoración de los 'Centenarios Covadonga 2018' el presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Javier Fernández; el presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo; la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como ministro de jornada, entre otras autoridades.

OFRENDA FLORAL A DON PELAYO E INSIGNIA COMO PRINCESA DE ASTURIAS

Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía asistieron tras la misa a la ofrenda floral ante la estatua de Don Pelayo en el Real Sitio de Covadonga.

En un acto protocolario, Ángela Mori y Javier Escandón han sido los niños encargados de hacer la ofrenda floral en presencia de la familia real, el presidente del Principado, el resto de autoridades y la ciudadanía que se ha desplazado al lugar para presenciar las celebraciones.

La familia real aprovechó, después, para saludar a los presentes antes de acceder a la sala capitular para un receso en el programa de los 'Centenarios Covadonga 2018'. Ahí, la Princesa de Asturias ha recibido de manos del presidente asturiano una medalla de la Cruz de la Victoria en un acto privado, obra de 'Quirós Arte-Joya'. Se trata de una insignia similar a la que recibió en 1977 el Rey Felipe VI, entonces Príncipe de Asturias.

La pieza está realizada en oro de dieciocho quilates procedente del bateo en ríos asturianos. Está redondeada con una orla de oro blanco sobre la que figura la inscripción 'Hoc signo tuetur pius - Hoc signo vincitur inimicus' (Con este emblema se defiende al piadoso. Con este emblema se vence al enemigo). En su reverso, enmarcado en una orla, puede leerse 'Leonor Princesa de Asturias'. Asimismo, sobre la Cruz de la Victoria figura la Corona Real.

EXPOSICIÓN Y MIRADOR 'PRINCESA DE ASTURIAS'

El programa de actos continuó con la visita a la exposición de la serie cronológica de los Reyes de España y la muestra fotográfica 'Covadonga Real y mística', del artista Fernando Manso, en el Museo del Real Sitio de Covadonga.

Las actividades de la mañana han incluido, también, un cóctel en honor de los Reyes en el Gran Hotel Don Pelayo. Esta tarde está prevista la inauguración del Mirador de la Princesa de Asturias en los Lagos de Covadonga como cierre a las solemnes celebraciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo