Martes, 15 de julio de 2025
antes del arranque de la cumbre de la OTAN
Obama y Cameron mantienen un breve contacto
Ambos han discutido durante unos minutos de manera informal pero con gesto serio después de la foto de familia de los líderes de la Alianza Atlántica y justo antes del arranque oficial de la cumbre de la OTAN, inevitablemente marcada por la salida de Reino Unido de la UE.
La Casa Blanca ya había anunciado que no había previsto a priori una reunión formal bilateral entre ambos dirigentes en Varsovia sino conversaciones en los márgenes de la cumbre informales tras el 'Brexit'.
Obama y Cameron mantendrán un encuentro bilateral formal con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, este sábado al término de la cumbre de la OTAN, en la que también participarán la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, según ha informado la Casa Blanca.
Cameron ha asegurado a su llegada a la cumbre de la OTAN que aunque Reino Unido abandone la Unión Europea no dará la espalda ni a Europa ni a su seguridad y defensa y ha insistido en que "Reino Unido no va a jugar un papel menor en el mundo".
"Lo que diré es que Reino Unido puede que abandone la UE pero no estamos dando la espalda a Europa y no estamos dando la espalda a la seguridad y defensa de Europa", ha dicho el 'premier' en declaraciones a la prensa a su llegada.
Cameron ha recordado que Reino Unido es el segundo país de la OTAN que más gasta en defensa y su gasto en defensa equivale al 25% del gasto de los países europeos aliados y seguirá contribuyendo a la defensa de Europa.
"Reino Unido no va a jugar un papel menor en el mundo", ha asegurado el primer ministro 'tory', que ha defendido la necesidad de cooperar para atajar la amenaza terrorista en el sur y seguir apoyando al Gobierno afgano.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha asegurado que "la seguridad de América y Europa es indivisible" y ha dejado claro que "nadie tiene un interés en negociaciones enquistadas entre adversarios" y que "todo el mundo tiene un interés en minimizar cualquier perjuicio mientras Reino Unido y la UE forjan una nueva relación" en declaraciones a la prensa tras su reunión con los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, previa a la cumbre de la OTAN que arranca este viernes en Varsovia.
"Estoy absolutamente convencido de que Reino Unido y la UE trabajarán de forma pragmática y cooperativa para garantizar que la transición de Reino Unido es ordenada y tranquila", ha asegurado el mandatario estadounidense, que ha defendido la necesidad de preservar el proyecto europeo y que "Europa es un socio indispensable en todo el mundo".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha defendido por su parte que "Reino Unido continuará siendo un miembro fuerte de la Alianza" Atlántica y se ha mostrado convencido de que la OTAN y la Unión Europea reforzarán su cooperación "incluso sin Reino Unido como miembro de la Unión Europea".
El secretario general aliado ha insistido en que le hubiera "gustado" que Reino Unido permaneciera. "Pero ahora creo que todos tenemos que respetar la decisión de la gente en Reino Unido y mirar al futuro y estoy seguro de que Reino Unido y la Unión Europea encontrarán una manera de seguir cooperando", ha recalcado en su discurso ante el Foro de Expertos organizada conjuntamente por el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales y Globsec, que se celebra en paralelo a la cumbre de la OTAN.
El presidente polaco, Andrezj Duda, que ejerce de anfitrión de la cumbre de la OTAN, ha alertado sin embargo de que si la salida del Reino Unido se materializa finalmente provocará "quizá la crisis más profunda en la Unión Europea" y aunque a priori "esto no debe provocar ningún problema para la OTAN" no ha descartado un impacto ulterior a la luz del "descontento de los escoceses, los irlandeses".
La OTAN y la Unión Europea han acordado en una reunión previa a la cumbre reforzar su cooperación en siete aéreas estratégicas prioritarias que han identificado de forma conjunta, entre ellas para contrarrestar las amenazas híbridas, reforzar la ciberseguridad, consolidar las capacidades de defensa de los países socios y ampliar su cooperación operativa en el Mediterráneo para hacer frente a la crisis migratoria.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna