Lunes, 28 de julio de 2025
En un comunicado, Bruselas critica que el proyecto de Ley "constituye una violación extremadamente grave del Acuerdo de Retirada y del Derecho Internacional"
Bruselas da a Johnson hasta final de mes para enmendar la ley que viola el acuerdo del Brexit
Así se lo ha trasladado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de vigilar el cumplimiento del acuerdo del Brexit, Maros Sefcovic, al Gobierno británico en una reunión en Londres que el eslovaco convocó tras conocerse la polémica ley.
En un comunicado, Bruselas critica que el proyecto de Ley "constituye una violación extremadamente grave del Acuerdo de Retirada y del Derecho Internacional". Las autoridades comunitarias también niegan que esta normativa sirva para proteger los Acuerdos de Viernes Santo, como argumenta Londres, sino "lo contrario".
"El vicepresidente Sefcovic ha pedido al Gobierno de Reino Unido que retire estas medidas del proyecto de Ley cuanto antes y, en cualquier caso, antes de que acabe este mes", explica la Comisión Europea en un comunicado, en el que añade que con este movimiento Downing Street ha "dañado seriamente la confianza" entre ambas partes.
En particular, el Gobierno de Johnson presentó un proyecto de ley para el mercado interior que supondría eliminar varias disposiciones del acuerdo de salida, en especial en lo que afecta al protocolo diseñado para proteger los Acuerdos de Viernes Santo en el Úlster. Londres quiere eliminar los controles a las mercancías que se comprometió a implantar entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la vuelta a una frontera física.
Bruselas ha remarcado que ninguna de las dos partes puede "cambiar unilateralmente, aclarar, enmendar, interpretar, menospreciar o aplicar de manera arbitraria" el pacto de divorcio, que entró en vigor el pasado 1 de febrero.
El protocolo de Irlanda e Irlanda del Norte, continúa el Ejecutivo comunitario, es una "parte esencial" de dicho acuerdo, su objetivo es "proteger la paz y la estabilidad" en la isla y es el resultado de "unas negociaciones largas, detalladas y complicadas" entre la UE y Reino Unido.
Y por último, Bruselas recuerda que el Acuerdo de Retirada contempla "una serie de mecanismos y soluciones legales" para contestar "violaciones de las obligaciones legales" del texto, que la UE "no dudará en utilizar" si fuese necesario.
Por su parte, el ministro británico para el seguimiento del Brexit, Michel Gove, ha defendido tras reunirse con Sefcovic que el proyecto de ley es "sobre todo una medida económica" con la que el Gobierno de su país busca aportar certidumbre al sector empresarial.
"Creo que lo importante es enfatizar que la ley británica sobre el Mercado Interior es sobre todo una medida económica", ha expresado Gove en declaraciones recogidas por la agencia de noticias alemana DPA.
El responsable del Brexit en Downing Street ha argumentado que las empresas han trasladado al Gobierno británico que necesitan "certidumbre sobre cómo operará el mercado interior de Reino Unido una vez finalice el periodo de transición" del Brexit.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna