Martes, 15 de julio de 2025

Bruselas llama al diálogo a Polonia tras confirmar ésta que sigue adelante la reforma del Constitucional

Bruselas dice que la posición de Escocia en la UE debe examinarse dentro del "orden constitucional" de Reino Unido

"Es un asunto que pertenece al orden constitucional británico y tendremos que abordar el asunto en ese contexto", ha indicado el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas.

Schinas ha respondido así a la pregunta de si, en línea con el argumento de Bruselas en el caso de Cataluña, una Escocia independiente tendría que solicitar la adhesión desde su posición de país tercero.

Aunque ha eludido una respuesta tan explícita, el portavoz ha reiterado que cualquier opción de futuro debe situarse dentro del marco constitucional de Reino Unido.

Bruselas "respeta la democracia escocesa" y es consciente de que los resultados del referéndum británico sobre la Unión Europea apuntan a una victoria de la permanencia en el club entre los votantes de este territorio.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, recibió el miércoles en su despacho a la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, para conocer sus "puntos de vista" sobre la situación abierta tras el 'Brexit'.

Otras fuentes europeas consultadas han ido más allá y han aseverado que "no hay manera de que Escocia salte a la UE sin Reino Unido", por lo que el futuro de Escocia y el resto de Reino Unido dependerá del entendimiento entre ellos.

Un día después de la última cumbre europea de David Cameron como primer ministro británico, Sturgeon logró ser recibida en Bruselas por Juncker y por el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, para trasladar el mensaje de que Escocia no desea abandonar el bloque.

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, sin embargo, declinó la petición de recibir a la ministra principal, al considerar que "no es el momento oportuno", según indicaron fuentes del equipo del exprimer ministro polaco.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, negó el miércoles en una cumbre a Veintisiete que haya paralelismos entre esta situación y la de Cataluña, pero quiso dejar claro que las competencias de Escocia para negociar la permanencia en la UE "son ninguna". Si Reino Unido se va, "Escocia también se va", añadió.

Bruselas llama al diálogo a Polonia tras

confirmar ésta que sigue adelante la reforma

del Constitucional

La Comisión Europea ha apelado este viernes al "diálogo" con el Gobierno ultraconservador polaco para solucionar las diferencias en cuanto a las garantías democráticas de algunas de sus reformas, después de que Bruselas haya recibido de Varsovia una carta en la que informa de los trabajos en curso para tramitar la polémica ley que afecta al Tribunal Constitucional.

Bruselas dio a principios de mes un plazo de dos semanas a las autoridades polacas para enmendar la legislación que preocupa en la Unión Europea, porque teme que ponga en riesgo el Estado de Derecho en el país, al reforzar el control del Gobierno sobre el Tribunal y sobre los medios de comunicación.

El Ejecutivo comunitario ha confirmado ahora que recibió fuera de plazo --el pasado 24 de junio-- una respuesta firmada por el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Witold Waszczykowski.

"La carta confirma a la Comisión el estado del trabajo parlamentario en Polonia para el nuevo decreto sobre el Tribunal Constitucional", ha informado el portavoz jefe comunitario, Margaritis Schinas.

Bruselas "recuerda la importancia de trabajar conjuntamente para encontrar una solución", ha añadido, para después reiterar la disposición de la institución comunitaria de "continuar con el diálogo" con las autoridades polacas.

El vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans firmó el 1 de junio una opinión negativa sobre la situación del Estado de Derecho en Polonia y abrió el marco formal de diálogo con las autoridades del país para tratar de hallar una solución.

Esa decisión supuso el primer paso oficial en un procedimiento más amplio que prevé la Unión Europea para sancionar a un Estado miembro si se teme que esté en riesgo el orden democrático y que, en última instancia, puede llevar a suspender el derecho de voto de dicho país en las decisiones de la UE.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo