Martes, 22 de julio de 2025

tras las medidas unilaterales de Alemania y Bélgica

Bruselas pide a los 27 que coordinen las restricciones a viajes

La misiva ha sido dirigida a todas las capitales con la intención de recordar que la recomendación adoptada por los Veintisiete debe ser la "brújula que guíe todas sus acciones". Además, el asunto ha sido incluido en la reunión que el próximo martes tendrán los ministros o secretarios de Estado para la UE de los países del bloque, que preparará la cumbre por videoconferencia del jueves 25 de febrero.

"La recomendación que adoptamos todos debe ser la brújula en este contexto y contiene orientaciones y definiciones claras sobre cómo deben ponerse en marcha restricciones en la práctica", ha defendido el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christian Wigand.

"Aunque consideramos que los Estados miembros deben desincentivar firmemente los viajes no esenciales a zonas que estén en 'rojo oscuro', se debe evitar el cierre de fronteras o las prohibiciones de viaje unilaterales", ha añadido.

Sin nombrar específicamente a Bélgica y Alemania, Wigand ha señalado que Bruselas está estudiando medidas introducidas por algunos gobiernos que generan "preocupación", al tiempo que ha advertido de que un enfoque descoordinado podría provocar "fragmentación" dentro del bloque. "Esperamos que todos los Estados miembros sigan estas recomendaciones", ha insistido.

Preguntado por las razones que han llevado a la Comisión Europea ha mandar la carta a los Veintisiete y no únicamente a estos dos países, el portavoz ha contestado que sería una "simplificación" hablar únicamente de Alemania y Bélgica.

En cualquier caso, Wigand ha recordado que el Ejecutivo comunitario ha contactado tanto con las autoridades belgas como con las alemanas para obtener "aclaraciones" sobre las medidas que ambos países han adoptado en el marco de la tercera ola de contagios del coronavirus.

Con respecto a Bélgica, el equipo del comisario de Justicia Didier Reynders ha mantenido contactos con el gabinete del primer ministro Alexander De Croo en busca de explicaciones adicionales sobre la prohibición de viajes "no esenciales" hasta el 1 de abril, en particular "con respecto a la cuestión de proporcionalidad".

El caso de Alemania es "un poco diferente" porque se trata de "medidas distintas". En este caso, el Ejecutivo comunitario quiere garantizar que las restricciones no generan trastornos en el suministro de bienes o impiden la libre circulación de trabajadores fronterizos. Berlín, en concreto, ha endurecido las normas de entrada al país para viajeros procedentes de Austria, República Checa y Eslovaquia por el avance de la variante británica en estos países.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo