Viernes, 01 de diciembre de 2023
contradice al gobierno
Bruselas ve una caída de la economía española del 0,1% en el tercer trimestre
Para el conjunto del año, Bruselas ha revisado ligeramente al alza su previsión (de -0,4% a -0,3%, la misma cifra que maneja el Gobierno) gracias a que los datos del primer semestre han sido mejores de lo previsto.
España será así el único gran país de la UE cuya economía siga contrayéndose este año. En contraste con el caso de España, el Ejecutivo comunitario mejora considerablemente su pronóstico para la eurozona (que crecerá un 1,7% en 2010 en lugar del 0,9% que Bruselas había vaticinado en mayo) y para el conjunto de la Unión Europea (del 1% al 1,8%).
El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha afirmado que el modelo económico español antes de la crisis era "insostenible" por su excesiva dependencia en la "burbuja inmobiliaria" y ha expresado su respaldo al Gobierno en la reforma laboral y de las pensiones, así como en las medidas de ajuste, por considerar que sólo así España podrá recuperar competitividad.
Después del débil crecimiento del 0,1% experimentado por España en el primer trimestre y del 0,2% en el segundo trimestre, la Comisión vaticina una recaída temporal entre agosto y septiembre (-0,1%) y una vuelta al territorio positivo el último trimestre del año, aunque rozando el estancamiento (0,1%). Esta previsión choca con la tesis de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que volvió a descartar la semana pasada que haya "trimestres negativos" este año.
"El primer y segundo trimestres de 2010 registraron un crecimiento positivo, impulsado sobre todo por factores temporales, pero estos efectos positivos se irán apagando durante la segunda mitad del año", afirma el informe del Ejecutivo comunitario.
La subida del IVA que entró en vigor el pasado 1 de julio "llevó a un adelanto de los planes de consumo de la segunda a la primera mitad de 2010" y ello ya se ha reflejado en un deterioro de los resultados del comercio minorista durante el tercer trimestre. Además, tras crecer de forma significativa a principios de año, las ventas de coche "están cayendo bruscamente en el tercer trimestre reflejando el final de los planes de achatarramiento". El resultado es que "el consumo privado se contraerá durante la segunda mitad del año".
Por su parte, la inversión seguirá siendo débil, ya que "el ajuste en el sector de la construcción continuará" y la inversión pública "caerá como resultado del recorte del gasto público previsto para la segunda mitad de 2010". Para el conjunto de 2010, la demanda doméstica detraerá al crecimiento del PIB casi 1,25 puntos porcentuales.
Por su parte, la contribución al crecimiento de las exportaciones netas se reducirá de 2,7 puntos en 2009 a 1 punto este año, ya que el aumento de las exportaciones durante la primera mitad del año se ha visto contrarrestado por el fuerte incremento de las importaciones.
Pese al estancamiento de la economía española, Bruselas prevé que la inflación siga creciendo y se sitúe a finales de año en el 1,8% por la subida del IVA y de precio de los carburantes (aunque la media para 2010 será del 1,6%, frente al 1,4% de media en la eurozona). Tras el aumento de 2009, los salarios reales se estancarán en 2010.
INTENSIFICAR LAS REFORMAS.
"Creo que es muy importante que el Gobierno español se haya comprometido a intensificar la consolidación fiscal y a realizar reformas estructurales serias, incluyendo la de las pensiones y la de la reforma laboral. Apoyamos al Gobierno español en estos esfuerzos muy sustanciales", ha afirmado Rehn durante la rueda de prensa de presentación de las nuevas previsiones económicas del Ejecutivo comunitario.
"Estoy seguro de que la combinación de la consolidación fiscal y las reformas estructurales ayudarán a España a reforzar su competitividad a medio plazo y las bases de un crecimiento sostenible y de la creación de empleo", ha resaltado el comisario de Asuntos Económicos.
"España sufrió muy severamente la crisis financiera debido especialmente a la burbuja inmobiliaria. Las finanzas públicas gozaban de buena salud en España cuando la crisis golpeó, pero España, como Irlanda, tenía una combinación de finanzas públicas sólidas y un modelo económico insostenible que se apoyaba en la burbuja inmobiliaria", ha indicado Rehn.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna