Lunes, 14 de julio de 2025

Pide "calma" a los salvadoreños y exige a los legisladores "enfocarse en las necesidades" del pueblo

Bukele da una semana de plazo para aprobar el préstamo en un Parlamento tomado por militares

"Yo les pido paciencia, si estos sinvergüenzas no aprueban esta semana la Fase 3 del Plan Control Territorial nos volvemos a convocar aquí el próximo domingo", ha indicado Bukele en un discurso pronunciado ante las personas que se han dirigido ante el Parlamento, convocadas por él mismo.

"Ningún pueblo que haya ido en contra de Dios ha triunfado, una semana más, señores, una semana", ha insistido, según ha informado la cuenta de Twitter del Consejo de Ministros.

Asimismo, el mandatario ha defendido la convocatoria extraordinaria de este domingo para aprobar el préstamo y la que han acudido una veintena de diputados de los 84 que conforman la Asamblea, al tiempo que ha arremetido contra los diputados por no acudir.

"Los diputados de la Asamblea no quieren aprobar dinero que no es ni de ellos para garantizar la seguridad del pueblo salvadoreño", ha señalado ante sus simpatizantes.

"Ahora sabemos que los diputados, que no quieren aprobar el dinero para la seguridad de los salvadoreños, negociaron con las pandillas y les dieron dinero para que compraran armas", ha continuado, aludiendo al partido Arena y al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

"Los diputados pueden votar a favor o pueden votar en contra del financiamiento a la Fase 3 del Plan Control Territorial, lo que no podían hacer era faltar a esta convocatoria, y lo hicieron", ha aseverado.

De forma paralela, ha apuntado a que "no sólo la Constitución obligaba a los diputados a asistir este día, el Reglamento Interno de la misma Asamblea Legislativa los obligaba a venir". "¿Qué tiene de inconstitucional que nos reunamos en una calle y que los convoquemos para que legislen por los salvadoreños?", se ha preguntado Bukele.

En este contexto, durante su intervención en la Asamblea Legislativa, con soldados armados con fusiles en los pasillos, ha acusado a los diputados ausentes en la votación de "desacato constitucional".

"Los diputados que no están acá están en desacato constitucional", ha dicho, antes de asegurar que "ahora está muy claro quién tiene el control de la situación y la decisión que vamos a tomar ahora la vamos a tomar en manos de Dios" y ponerse a rezar.

"El pueblo tiene derecho a la insurrección para remover a los funcionarios y restablecer el orden constitucional. Y que Dios nos dé sabiduría para los pasos que vamos a tomar y luego la decisión está en ustedes", ha añadido.

Posteriormente, en su cuenta de Twitter, ha asegurado que le ha "gustado" ver los asientos de los diputados vacíos porque, así, se le hace "más fácil imaginarlos llenos de personas honestas que trabajen por el pueblo". "Pidámosle siempre sabiduría a Dios", ha agregado.

PIDE "CALMA"

Horas más tarde, Bukele ha pedido "calma" a los salvadoreños y ha exigido a los legisladores "enfocarse en las necesidades" del pueblo y "desarticular cualquier intento de insurrección que atente contra El Salvador" mediante un comunicado que ha difundido a través de Twitter.

El mandatario ha indicado que la negativa a la aprobación del préstamo "representa un obstáculo para la consecución de los objetivos que buscan mejorar la seguridad" de los salvadoreños.

Por otra parte, ha defendido el préstamo y ha señalado que "pretende la modernización de la fuerzas de seguridad del Estado (...), aumentar su capacidad de operación en las zonas rurales donde han migrado las pandillas, asegurar el equipamiento operativo y táctico y médico-hospitalario y capacitar y dignificar a los funcionarios que cada día trabajan por la seguridad del pueblo salvadoreño".

Por último, ha alertado a la comunidad internacional de "la amenaza" que viven los ciudadanos de El Salvador por "los grupos criminales" y de "la necesidad de que los poderes trabajen en conjunto y bajo la Constitución".

DEMANDA AL GOBIERNO

Por su parte, el FMLN ha presentado una demanda contra el Ejecutivo de Bukele ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador por "violación de los derechos de los diputados" y ha denunciado "la ejecución de un plan golpista por parte del actual Gobierno".

La Convención Nacional del partido ha expresado su "total rechazo a la violación de la Constitución" del país "por parte del presidente" y ha reiterado su respaldo a la Asamblea Legislativa "por la decisión tomada y la respuesta que está dentro del marco constitucional del equilibrio y la separación de poderes", además de pedir a organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea o la Organización de Estados Americanos (OEA) a "estar vigilantes" con la situación, que ha calificado de "daño irreparable" a la democracia.

Asimismo, ha advertido a Bukele de que "se equivoca si con sus medidas va a intimidar a esta fuerza". "Ante cualquier decisión de rompimiento del orden institucional, los costes no correrán sólo por nosotros, él tendrá que pagar costes iguales o más caros. Le demandamos poner freno a esa amenaza y a esas medidas y prepotencia que sólo son propias de una dictadura", han avisado.

También Arena ha criticado a Bukele y ha considerado que el asunto no es la aprobación del préstamo en cuestión, sino que "el tema real" es "la amenaza a la democracia, las amenazas a las libertades fundamentales, los Derechos Humanos y el rompimiento del orden constitucional".

Por otro lado, ha instado a "todas las instituciones democráticas del país a cerrar filas apegados a la Constitución para defender la democracia en El Salvador", al tiempo que han pedido a la comunidad internacional intervenir "para fortalecer".

PARLAMENTO MILITARIZADO

Efectivos de la Policía Nacional Civil y de las Fuerzas Armadas han irrumpido este domingo la sede de la Asamblea Legislativa junto con algunos de los diputados oficialistas que se presentaron para participar en la sesión extraordinaria convocada por Bukele.

Todos los accesos han sido cerrados y han estado custodiados por las fuerzas de seguridad. Asimismo, también se han apostado francotiradores en los edificios cercanos a la Asamblea Legislativa, según informa la prensa salvadoreña.

La oposición a Bukele ha denunciado un intento de "autogolpe" de Estado en marcha con una ofensiva dirigida a la Asamblea Legislativa con el argumento de que debe votar el préstamo.

Los diputados, con mayoría de la oposición a Bukele, rechazan someterse a los dictados del Gobierno. En respuesta, Bukele ha convocado a sus simpatizantes a manifestarse ante el Parlamento y ha llamado a la "insurrección" para forzar a la Asamblea Legislativa a aprobar las propuestas del presidente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo