Miercoles, 21 de mayo de 2025

Los políticos están causando un terrible daño y desprestigio a la Judicatura

Caamaño cree que Dívar "no está a la altura de las circunstancias ni de los ciudadanos" y le da pena cómo queda el CGPJ

El exministro de Justicia y diputado socialista Francisco Caamaño ha criticado la situación creada por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, después de la denuncia ante la Fiscalía --ya archivada-- por los gastos que supusieron una veintena de viajes que realizó a Marbella (Málaga), ya que cree que "no está a la altura de las circunstancias ni de lo que los ciudadanos merecen".

   En una entrevista concedida a Radio Nacional de España, que recoge Europa Press, Francisco Caamaño ha reprochado a Dívar que "es una pena que una institución tan importante como el CGPJ esté atravesando esta situación", al tiempo que ha asegurado que "había mecanismos internos para resolver" esta situación "antes de que se produjera este efecto externo".

    Aunque ha dejado claro que "lo cierto es que el fiscal archivó la querella", por lo que "no existe ningún tipo de conducta delictiva", Caamaño cree que "más allá de eso, pueden existir problemas de falta de transparencia o no explicación".  

  Al respecto, ha remarcado que la función de los miembros del CGPJ es la de "administradores del sistema judicial y por lo tanto tienen una responsabilidad política con los ciudadanos".

 RENOVACIÓN DEL TC Y "FILIBUSTERISMO" DEL PP   

 Preguntado por la queja del Tribunal Constitucional por el retraso en la renovación de la institución, Caamaño la ve "muy fundada", porque "los órganos institucionales están para ser renovados".   

"Puedo asegurar que mientras fui ministro de Justicia lo intentamos de muchísimas formas", ha defendido Caamaño, al tiempo que ha recriminado a los populares: "Conseguimos la renovación del Senado después de un proceso de verdadero filibusterismo técnico por parte del Partido Popular, recordarlo es bueno en este momento".   

  Sobre esta cuestión, ha denunciado que "tras desbloquear el Senado, el PP hizo una maniobra que es conocida", de forma que los populares dijeron: "o ponéis a este o no hay acuerdo". "Y eso no es lo que quiere la Constitución", ha reprochado.  

   Al respecto, ha criticado que los socialistas pidieron "reiteradamente sentarse para consensuar personas", una petición que el PP "negó reiteradamente", a quienes ha recordado que "no se puede jugar con las instituciones".

CANDIDATURA A LA SECRETARÍA DE A CORUÑA   

En otro orden de cosas, en sendas entrevistas concedidas a Radio Nacional de España y Radio Galega, que recoge Europa Press, se ha referido a su candidatura a la Secretaría General del PSdeG de la provincia de A Coruña, en donde competirá con el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso y el diputado José Manuel Lage Tuñas.   

 Así, Francisco Caamaño ha reiterado lo ya anunciado de que dejará la Ejecutiva del PSdeG si es elegido para este puesto el próximo 2 de junio en el congreso que se celebrará en la ciudad herculina, al tiempo que no ha descartado la posibilidad de una lista de integración.  

  Junto a ello, ha explicado que las diferencias con sus compañeros de partido a la Secretaría General de la provincia de A Coruña no son "de posicionamiento general", sino sobre la organización del partido, que cree debe ser "orgánicamente, de abajo a arriba",   

 Además, ha reivindicado el "peso específico" de A Coruña ya que es la provincia "más urbana" con el mayor número de militantes socialistas en Galicia --4.000--.   

  Asimismo, ha valorado la "decisión muy acertada de neutralidad" de la dirección del partido y su secretario general, Pachi Vázquez, para que "no exista ninguna preferencia".

CONSULTARÁ DECISIÓN DE CANDIDATURA A LA XUNTA CON A CORUÑA   

Preguntado por la posibilidad de que se presente como candidato a la Xunta en un proceso de primarias ha dicho que es un "proceso completamente distinto" al que vivirá el 2 de junio. "Y en el caso de ser elegido secretario general no tomaré esa decisión (de presentarse a la Xunta) sin antes consultar con la agrupación provincial de A Coruña", ha explicado, para agregar que "no puede ser una aventura personal".   

 Eso sí, ha dejado claro que, en todo caso, "el Partido Socialista elegirá lo mejor para derrotar a la derecha de Feijóo", al tiempo que se ha mostrado "seguro" de que va a haber proceso de primarias para el candidato a la Xunta aunque haya que "ajustar calendarios" por un hipotético adelanto electoral.

DEPURAR RESPONSABILIDADES POR PREFERENTES  

   Preguntado por la decisión del fiscal general de Galicia, Carlos Varela, de preparar una demanda civil colectiva por las participaciones preferentes, ha defendido esta medida como "importantísima" porque "merece la pena que los tribunales de justicia depuren las responsabilidades que crean oportunas".

   Además, respecto ve "algo fundamental" investigar a los gestores de las cajas de ahorros para ver la situación contable de esas entidades financieras.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo