Martes, 15 de julio de 2025

y se tendrá que poner a la cola

Cameron advierte a Mas de que si Cataluña se independiza saldrá de la UE

  El primer ministro británico, David Cameron, ha advertido hoy a Artur Mas que si declara la independencia de Cataluña, esta saldrá automáticamente de la Unión Europea y tendrá que "empezar" como hacen otros países que quieren entrar en la Unión. Rajoy también habló sobre este asunto, durante la rueda de prensa conjunta que tuvieron ambos tras el almuerzo de hoy en la Moncloa, y se refirió a la oferta de diálogo lanzada por Artur Mas esta mañana, y dejó claro que él está dispuesto a dialogar pero no para decidir cómo se escinde Cataluña de España, al tiempo que advertía que el presidente catalán ha entrado en una dinámica muy "perniciosa".

   David Cámeron fue muy claro al respecto de lo que ocurriría con Cataluña si se independiza y es que dejaría de formar parte de la Unión Europea y se tendría que "poner a la cola" de los países que quieren entrar.

   En este sentido, recordó que este asunto se había planteado ya con el referéndum escocés y ya entonces quedó claro que "si una parte de un Estado declara la escisión de ese Estado, ya no forma parte de la UE y tiene que empezar a hacer cola detrás de otros países candidatos que solicitan su entrada en la UE". Esta, precisó, "es la postura de la Unión Europa y de cualquier experto constitucional en Europa, está muy claro".

   El premier británico también fue preguntado si había transmitido su experiencia a Mariano Rajoy sobre el referéndum que se produjo en Escocia para decidir si seguía o no en Reino Unido, ahora que el presidente Artur Mas ha planteado las elecciones del 27 de septiembre como un plebiscito y ha anunciado que en 6 meses quiere declarar la independencia de Cataluña.

   Cameron afirmó que, al igual que Reino Unido, España es "un gran país, con una historia larga" y precisó que si tuviera que transmitir un mensaje a este respecto sería el mismo que transmitió en Reino Unido y es que "somos más fuertes y más prósperos juntos y debemos permanecer juntos".

   Añadió, en este sentido, que aunque nunca son iguales las situaciones, ante cualquier planteamiento de secesión es importante que los países y los primeros ministros y los que quieren tomar otro camino "cumplan el imperio de la Ley y se ajusten al imperio de la Ley".


RAJOY: EL DIALOGO QUE QUIERE MAS NO ES POSIBLE

  El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, fue preguntado por el planteamiento realizado por Artur Mas esta mañana quien dijo que seguiría adelante con sus planes soberanistas si tenía mayor número de diputados que apoyaran esta cuestión, aunque el número de votos fuera menor. En este contexto señaló que faltaba voluntad política de diálogo con Cataluña.

   Para Mariano Rajoy "es evidente" que un diálogo para "ver cómo propiciamos la independencia de Cataluña no se puede dar" y explicó que este es el diálogo que quiere el señor Mas. "Quiere que los demás le ayudemos a él a ver cómo se produce la independencia de Cataluña", exclamó el presidente y recalcó que "es evidente que eso no es posible".

   En este sentido, dejó claro que él no va a dialogar sobre la unidad de España y la soberanía nacional, porque no cree en la "ruptura de la unidad y la soberanía". En este sentido, recordó: "hemos hecho muchas cosas juntos", e insistió en que le corresponde a los españoles decidir. "Lo que sea España en el futuro no puede decidirlo ni Mas ni, el presidente del Gobierno, ni unos españoles u otros, corresponde al conjunto de la soberanía nacional decidir lo que quieren hacer".

   Según Mariano Rajoy, la dinámica que se ha establecido es "muy perniciosa" y "no conduce a ningua parte" y por ello, dejó claro que aunque él está "dispuesto a dialogar" es necesario que para que dos partes puedan hablar los dos tengan la voluntad de hacerlo.

CUMPLIR LA LEY NO ENTRA EN LOS PARAMETROS DE

MAS

  Sin embargo, añadió, "cuando una parte, lo que pretende es presentar a otra un contrato de adhesión, es evidente qeu las cosas se dificultan y lo que me ha presentado es un referendum sobre la independencia de Cataluña y yo eso no lo puedo aceptar proque corresponde a los españoles decidir lo que quieren que sea España".

   El jefe del Ejecutivo español fue claro al respecto al señalar que Artur Mas "lo sabe", pero, matizó "por lo que se ve, cumplir la ley es algo que no entra en sus parámetros y es muy pernicioso porque si hay alguien que está obligado a cumplir la ley ese es el gobernante".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo