Jueves, 10 de julio de 2025
Francia rechaza cualquier "injerencia" de Reino Unido en la eurozona
Cameron defiende ante los diputados la propuesta de reforma de la UE
Cameron ha insistido en que el texto que Tusk ha puesto sobre la mesa permitiría a Reino Unido recuperar competencias en algunas áreas clave. "No estoy diciendo que sea perfecto o que la UE vaya a ser perfecta, por supuesto que no, pero la posición británica será mejor y más fuerte", ha alegado.
Cameron ha explicado que se trata del mayor cambio planteado hasta ahora en materia de libertad de movimientos y ha vaticinado unas "intensas" conversaciones de cara a intentar cerrar un acuerdo para la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de este mes.
El 'premier' se ha topado no sólo con las críticas de parte de la oposición, sino también de algunos compañeros como el alcalde de Londres, Boris Johnson, que ha cuestionado el margen de maniobra que tenía Londres.
En este sentido, Johnson ha apuntado que queda "mucho por hacer" y ha advertido de que sería mejor que Reino Unido pudiese bloquear las propuestas europeas por su cuenta, sin depender de otros Estados miembro.
El Gobierno dará libertad de voto a sus miembros, así como a los diputados 'tories', para decidir si quieren defender o no la continuidad en la Unión Europea. Cameron, sin embargo, ya ha adelantado que es partidario de seguir en un bloque "reformado".
El objetivo de Cameron es pactar una reforma antes de convocar un referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Aunque no existe ninguna fecha cerrada de momento, el primer ministro ha sugerido que la consulta podría celebrarse en los próximos meses.
Los ministros principales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte han escrito a Cameron para pedirle que no fije para junio el referéndum, ya que la campaña coincidiría con las elecciones en estos territorios y añadirían "confusión" en "un momento donde hace falta claridad".
El 'premier' ha insistido en la Cámara de los Comunes en que "no se ha fijado todavía ninguna fecha" para la votación, si bien ha apuntado que los electores serían "perfectamente capaces" de distinguir entre dos votaciones distintas.
El Gobierno de Francia ha rechazado cualquier "injerencia" de países ajenos a la eurozona en el sistema de la moneda única, en el contexto de las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea para garantizar su permanencia en la UE.
"Hay dos cosas que son sumamente esenciales para Francia: debemos seguir con los tratados actuales y no puede haber injerencias de países de fuera de la eurozona en la eurozona", ha dicho el portavoz gubernamental, Stephane Le Foll.
La apreciación francesa llega un día después de que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, haya hecho pública su propuesta a las autoridades británicas para que Reino Unido siga formando parte de la organización regional.
El primer ministro, David Cameron, ha pedido a Bruselas cambios en cuatro áreas que considera fundamentales: gobernanza, competencia, soberanía e inmigración. En lo que concierne al euro, pasa por limitar la influencia de las decisiones del Eurogrupo en los demás miembros.
Le Foll ha subrayado que la propuesta formulada por Tusk es solamente el punto de partida para las negociaciones a Veintiocho, haciendo hincapié en que debe haber límites a las demandas británicas.
Cameron se ha mostrado satisfecho con la oferta de Tusk,hasta el punto de que ha indicado que el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE podría adelantarse a junio.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna