Lunes, 07 de julio de 2025
en gran bretañá tambien hay problemas
Cameron lanza su mayor alegato a favor de la permanencia de Reino Unido en la UE
Algunos de los que están argumentando a favor de que Reino Unido abandone la UE han señalado en particular la posición de Noruega, diciendo que sería una buena solución para el caso británico", ha dicho ante el Parlamento.
"Pero lo cierto es que en realidad Noruega paga a la UE per cápita el doble que nosotros y recibe el doble de refugiados per capita que nosotros, pero no tiene voz ni voto", ha recalcado el inquilino del 10 de Downing Street.
Noruega ha completado hasta en dos ocasiones el proceso de adhesión a la organización regional, y con mayor celeridad de lo que suele ser habitual, pero en ambos casos la población ha rechazado esta idea en referéndum.
El país nórdico, sin embargo, forma parte del Espacio Económico Europeo (EEE), lo que le da acceso al mercado interior de la UE, a cambio de lo cual ha aceptado algunos de los principios que guían a los 28, incluida la libre circulación, y aporta al presupuesto común.
Cameron ha hecho estas declaraciones antes de partir hacia Islandia, cuyo régimen respecto a la UE es similar al de Noruega, por lo que se espera que allí repita la misma idea.
Es la primera vez que el primer ministro da argumentos a favor de que los británicos continúen en la UE, algo que ya avanzó que haría si las negociaciones con Bruselas para mejorar las condiciones de membresía de Londres resultaban exitosas.
El líder conservador ha lanzado un órdago a la UE al anunciar la celebración de un referéndum antes de que acabe 2017 para que los británicos se pronuncien sobre la pertenencia de Reino Unido al bloque comunitario.
Cameron espera obtener como contrapartida un estatus aún más diferenciado en el seno de la UE, donde ya forma parte del grupo de países díscolos que se desmarcan de la mayoría de las decisiones del conjunto, acentuando con ello la Europa de varias velocidades.
Los euroescépticos han achacado este cambio radical en la postura de Cameron a la preocupación del Gobierno por --según cuentan-- la mala marcha de las negociaciones con sus socios de la UE.
"Es decepcionante que Cameron esté recurriendo a hablar de las escasas posibilidades de Reino Unido de conseguir un buen acuerdo con la UE desde fuera de la UE", ha dicho Nigel Lawson, ministro de Finanzas durante el Gobierno de Margaret Thatcher.
"Claramente, el Gobierno está preocupado porque sus negociaciones con la UE no parecen ir demasiado bien", ha apostillado el principal abanderado del 'Brexit'.
En cambio, los europeístas atribuyen el giro de Cameron a "la falta de alternativas para la membresía de Reino Unido a la UE". "Seguiremos pagando, pero perderemos la posibilidad de dar nuestra opinión", ha dicho Will Straw.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna