Lunes, 07 de julio de 2025
Los laboristas podrían dar libertad de voto respecto a los bombardeos a Siria que pide Cameron
Cameron pide poder bombardear en Siria para "degradar a Estado Islámico y reducir su amenaza"
"Por eso creo que deberíamos tomar ahora la decisión de ampliar los bombardeos aéreos británico contra Estado Islámico a Siria, como parte integral de nuestra estrategia integral para degradar a Estado Islámico y reducir la amenaza que plantea para nosotros", ha escrito en una respuesta a la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento.
Cameron quiere que los diputados respalden esta petición, al contrario de lo que sucedió en 2013, cuando rechazaron autorizar al Gobierno a bombardear en Siria. Para ello, necesita persuadir a varios de los miembros de su propio Partido Conservador y algunos diputados del opositor Partido Laborista.
La Comisión de Exteriores del Parlamento criticó este mes ampliar los bombardeos aéreos a Siria, afirmando que sin una estrategia clara para derrotar al grupo terrorista y acabar la guerra civil tal acción era "incoherente".
Pero desde que Estado Islámico reivindicó la responsabilidad de los atentados de París en los que murieron 130 personas, algunos diputados que eran reacios a lanzar nuevos bombardeos en Siria parecen más inclinados a apoyar la medida con el fin de proteger a Reino Unido de este tipo de ataques.
"No podemos permitirnos el lujo de ser capaces de esperar hasta que el conflicto sirio se resuelva antes de abordar a Estado Islámico", ha sostenido Cameron en respuesta a las objeciones de la comisión parlamentaria.
En su escrito de 24 páginas, el primer ministro ha defendido que la campaña contra Estado Islámico está entrando en una nueva fase, centrada en el mando y el control, las líneas de suministro y el apoyo financiero, algo a lo que Reino Unido podría contribuir bien.
"Es equivocado que Reino Unido subcontrate su seguridad a otros países y que espere que la aviación de otros países cargue con el peso y los riesgos de golpear a Estado Islámico en Siria para frenar el terrorismo aquí en Reino Unido", ha sostenido.
Cameron tendrá que convencer a los parlamentarios de que ampliar los bombardeos aéreos no significará que Reino Unido se convierta en un objetivo aún mayor para atentados. En la votación de agosto de 2013, 30 diputados conservadores votaron en contra de la moción para la intervención militar en Siria.
El líder laborista, Jeremy Corbyn, un veterano pacifista, también ha dicho que es reacio a apoyar los bombardeos sin un plan político para Siria, por temor a que más bombardeos compliquen aún más la guerra civil.
El responsable de finanzas de los laboristas, John McDonnell, ha dicho este jueves que podrían dar libertad de voto a sus diputados en este asunto. "En estos momentos estamos considerando eso dentro del Partido Laborista y llegaremos a una decisión democrática", ha declarado a la BBC.
"En este tipo de cuestiones de conciencia, es mejor permitir a los parlamentarios que decidan por ellos mismos", ha opinado. Sin embargo, McDonnell ha expresado que sigue siendo "profundamente escéptico" respecto a una implicación de Reino Unido en Oriente Próximo. "Creo que tenemos que aprender las lecciones de lo que ocurrió en Irak, así que yo parto de esa posición", ha afirmado.
El Partido Laborista, principal fuerza de oposición en Reino Unido, está valorando dar libertad de voto a sus diputados que quieran respaldar los planes del primer ministro, David Cameron, de llevar a cabo bombardeos contra Estado Islámico también en Siria, según ha revelado este jueves su responsable de finanzas.
Reino Unido ya está bombardeando posiciones del grupo terrorista que lidera Abu Bakr al Baghdadi en Irak pero Cameron quiere conseguir la autorización del Parlamento para comenzar a bombardear también en Siria y está previsto que este jueves presente sus planes en la Cámara de los Comunes.
Preguntado sobre si los laboristas permitirán a sus parlamentarios votar según su opinión en esta materia, John McDonnell a declarado a la cadena BBC: "En estos momentos estamos considerando eso dentro del Partido Laborista y llegaremos a una decisión democrática".
"En este tipo de cuestiones de conciencia, es mejor permitir a los parlamentarios que decidan por ellos mismos", ha opinado. Sin embargo, McDonnell ha expresado que sigue siendo "profundamente escéptico" respecto a una implicación de Reino Unido en Oriente Próximo.
"Creo que tenemos que aprender las lecciones de lo que ocurrió en Irak, así que yo parto de esa posición", ha afirmado. El nuevo líder laborista, Jeremy Corbyn, también ha manifestado su oposición a una eventual intervención.
Cameron quiere evitar que se repita la situación de 2013, cuando perdió un voto parlamentario para autorizar la realización de bombardeos en Siria. Desde entonces, sin embargo, los parlamentarios sí han autorizado los bombardeos contra Estado Islámico en Irak.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna