Martes, 15 de julio de 2025
le pide a May que mantenga a Reino Unido cerca de la Unión Europea tras el 'Brexit'
Cameron se despide de la Cámara de los Comunes como primer ministro
Cameron ha hablado durante 36 minutos ante una Cámara de los Comunes abarrotada entre legisladores, periodistas y curiosos que han querido estar presentas en la última alocución del que ha sido jefe de Gobierno durante seis años y ahora se convertirá en un diputado raso.
"Esta mañana me he reunido con colegas de los ministerios y otros; esta tarde tengo una reunión con su majestad; y el resto del día está claramente despejado", ha dicho en medio de las risas cómplices de la bancada conservadora.
El aún 'premier' incluso ha bromeado sobre su inminente salida de Downing Street, contando que lo que más echará de menos será al gato que vive en la residencia oficial: Larry. "Desgraciadamente, no puedo llevármelo conmigo, el personal le quiere mucho, como yo", ha dicho.
En un tono más solemne, ha confesado que extrañará el cargo. "Nunca olvidaré un día en el número 10 en el que una persona que trabaja muy cerca de la puerta principal me dijo: "no me interesa la política señor Cameron, pero gracias a lo que han hecho podré casarme con la persona a la que he querido toda mi vida este fin de semana'. Ha habido mucho momentos asombrosos, pero este es uno de mis favoritos", ha recordado.
También ha admitido que echará de menos "el rujido" de la Cámara de los Comunes durante la defensa de sus políticas de Gobierno, aunque podrá seguir escuchándolo como representante de la circunscripción inglesa de Witney, cerca de Oxford.
"Se pueden conseguir un montón de cosas en política, puedes hacer un montón de cosas y, al final --el servicio público, el interés nacional-- eso es lo que importa", ha subrayado. "Nada es imposible si poner la mente en ello", ha recalcado ovacionado por el Parlamento.
A pesar del carácter distendido que ha tenido la sesión de preguntas de este miércoles, Cameron ha aprovechado sus últimas palabras como primer ministro para elogiar la celeridad con la que los conservadores han solucionado su crisis interna, en contraste con el laborismo.
"Los dos partidos hemos tenido elecciones primarias. Nosotros hemos tenido dimisión, nominación, competición y coronación y ellos aún no han decidido cuáles son las reglas. Si alguna vez llegan al poder, les llevará un año asumir que están ahí", ha dicho.
Por su parte, el líder laborista, Jeremy Corbyn, ha aprovechado el tono jocoso de Cameron para darle las gracias por los consejos de moda de su madre, ya que el primer ministro ha criticado habitualmente su forma desenfadada de vestir.
El primer ministro saliente de Reino Unido, David Cameron, ha emplazado a su sucesora, Theresa May, a mantener al país cerca de la Unión Europea una vez se complete el proceso de abandono del bloque comunitario.
En su última comparecencia en la Cámara de los Comunes, Cameron ha elogiado a May y le ha transmitido un consejo. "Mi consejo para mi sucesora, que es una brillante negociadora, es que deberíamos intentar estar tan cerca de la Unión Europea como podamos por los beneficios en materia de seguridad, cooperación y comercio", ha dicho.
"El Canal de la Mancha no se hará más grande cuando nos vayamos de la Unión Europea y esa es la relación a la que debemos aspirar. Eso sería bueno para Reino Unido y bueno para Escocia", ha señalado el 'premier' saliente, que esta tarde cederá el testigo a May.
Cameron ha respondido así a una pregunta que le han formulado en la Cámara Baja sobre Escocia, donde la mayoría de los electores votaron a favor de continuar en la Unión Europea.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna