Miercoles, 23 de julio de 2025
España reitera su posición contraria a la visita de Cameron al Peñón
Cameron viajará mañana a Gibraltar para defender la continuidad de Reino Unido en la UE
La campaña 'Gibraltar Stronger In', partidaria de que Reino Unido siga siendo miembro de la UE, ha informado de que Cameron participará en un acto a las 17.00 junto al ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo.
Para Picardo, que ha advertido en numerosas ocasiones de los riesgos del 'Brexit', se trata de un momento "histórico". "Demuestra el compromiso que Cameron ha mantenido hacia Gibraltar desde que fue elegido por primera vez", ha asegurado el ministro principal en declaraciones al 'Gibraltar Chronicle'.
La responsable de la campaña 'Gibraltar Stronger In', Gemma Vasquez, ha llamado a la ciudadanía a responder "masivamente" a la visita, ya que considera "importante" demostrar a Cameron el "gran apoyo" que tiene en el Peñón la continuidad de Reino Unido en la UE.
El Gobierno español ya se quejó en mayo de la visita realizada a Gibraltar por el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, que reiteró el apoyo de Londres a este territorio. No obstante, España no convocó entonces al embajador británico, algo que sí ha llegado a hacer en otras polémicas anteriores.
La visita de Cameron tendrá lugar apenas unos días después de que el tema de Gibraltar fuese tratado en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, ante el que Picado acusó a España de realizar un "chantaje político" de cara a la posibilidad de que se apruebe el 'Brexit' en el referéndum del 23 de junio.
Por su parte, la representante española en el Comité llamó a seguir avanzando hacia "una solución negociada bilateralmente entre España y Reino Unido", siempre teniendo en cuenta que "el principio que debe regir no es el de libre determinación sino el de restitución de la integridad territorial española".
España apeló al cumplimiento "cabal" de lo dispuesto por la ONU: "entablar negociaciones con Reino Unido en las que se tendrán en cuenta los intereses de la población del Territorio". El Gobierno de Mariano Rajoy ha trasladado a Reino Unido su "disposición al diálogo y a la negociación una y otra vez" y "a los más altos niveles", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Lo ha hecho, según la representante, "a pesar de que las dificultades de España con esta colonia no cesan, a causa de la actitud a menudo unilateral e irresponsable de las autoridades locales gibraltareñas". En este sentido, aludió a las "dificultades" que se repiten diariamente en materia de pesca y fiscalidad o en relación a "ciertos tráficos ilícitos".
El Gobierno de Mariano Rajoy ha reiterado su posición contraria a la visita que el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, realizará este jueves a Gibraltar para participar en un acto en favor de la continuidad del país en la Unión Europea, en la que será la primera visita al Peñón de un jefe de Gobierno británico desde 1968.
El Gabinete de Cameron informó de la visita tanto al Ejecutivo de Mariano Rajoy como al embajador de España en Reino Unido, Federico Trillo, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno.
Según la información trasladada al Ejecutivo, se trata de una "breve visita" de dos horas de duración que Cameron realizará al Peñón para en el marco de la campaña a favor de la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea.
Por su parte, desde el Gabinete del Gobierno de Rajoy se ha reiterado la conocida posición contraria de España a este tipo de visitas, según las mismas fuentes.
Cameron participará este jueves en Gibraltar en un acto a las 17.00 junto al ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo, que, aunque ha advertido en numerosas ocasiones de los riesgos del 'Brexit', ha subrayado que se trata de un momento "histórico". "Demuestra el compromiso que Cameron ha mantenido hacia Gibraltar desde que fue elegido por primera vez", ha asegurado el ministro principal en declaraciones al 'Gibraltar Chronicle'.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha defendido que Madrid y Londres deberían volver a negociar la cosoberanía de Gibraltar en caso de que la opción de abandonar la UE (Brexit) triunfara en el referéndum del próximo 23 de junio en el Reino Unido.
En declaraciones a Europa Press, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se ha referido a la visita sorpresa que el primer ministro británico, David Cameron, hará este jueves a Gibraltar --la primera desde que llegó en 2010 a Downing Street-- y que se ha anunciado esta misma noche.
El ministro ha querido subrayar que España y el Reino Unido son "socios y aliados", si bien mantienen "profundas diferencias" en torno a la cuestión de Gibraltar, unas divergencias que España no quiere que interfieran en la amistad con el Reino Unido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna