Miercoles, 09 de julio de 2025
Cameron valora la propuesta de la UE sobre inmigración pero insiste en su plan inicial
Cameron y Tusk se reúnen el domingo para ultimar borrador de acuerdo sobre relaciones con la UE
Estaba previsto que ambos se vieran antes de finalizar el documento, pero faltaba poner fecha, según han explicado a Europa Press fuentes europeas, que esperan que la propuesta de acuerdo "circule" a principios de la semana próxima, "probablemente el lunes".
El objetivo es dar tiempo suficiente para el análisis de la propuesta y para avanzar hacia el acuerdo definitivo, de cara a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE prevista para los días 18 y 19 de febrero en Bruselas, en donde los líderes esperan cerrar la negociación.
Antes, Cameron viajará este viernes a la capital europea, en donde será recibido tanto por el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, como por el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, según han confirmado sus respectivos equipos.
El encuentro con el presidente del Consejo europeo, sin embargo, no será hasta el domingo y será en Londres.
Cameron reclama cambios sustanciales en las relaciones con el bloque comunitario, en cuestiones como el euro y la soberanía nacional, a cambio de defender la permanencia de Reino Unido en la UE en un referéndum que se celebrará de aquí a 2017.
La medida más polémica y que ha cosechado la mayor oposición entre sus socios es la de negar determinadas prestaciones sociales a los inmigrantes europeos en sus primeros cuatro años de trabajo en Reino Unido.
Esta petición es "inaceptable", según han avisado los negociadores europeos, que advierten que no es la única cuestión "difícil" en las conversaciones.
El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha valorado este jueves la propuesta que ha realizado la Unión Europea para reducir la inmigración, pero ha insistido en su propuesta inicial para limitar las entradas a territorio británico.
La UE ha ofrecido a Reino Unido una especie de "freno de emergencia" por virtud del cual Londres podría negar a los trabajadores comunitarios su derecho a recibir beneficios sociales en los primeros cuatro años de su estancia en el país, de acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones consultadas por Reuters.
"En las últimas semanas hemos visto un gran número de opciones en esta materia y les damos la bienvenida porque muestran el espíritu constructivo de las negociaciones", ha dicho el portavoz de Cameron a la prensa, interrogado sobre dicha propuesta.
Sin embargo, Downing Street ha recalcado que las discusiones sobre inmigración "continuarán" porque "aún queda mucho trabajo por hacer" a este respecto. Está previsto que Cameron se reúna este viernes en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
El pasado 10 de noviembre Cameron envió una carta a la UE con sus peticiones de reforma en cuatro áreas concretas: gobernanza económica, competitividad, soberanía e inmigración. El 'premier' espera una respuesta positiva de Bruselas, si bien las instituciones ya han advertido de que hay temas "difíciles".
Cameron pretende celebrar un referéndum antes de que acabe 2017 para preguntar a los británicos sobre la permanencia de Reino Unido en la UE. En el caso de conseguir la reforma deseada, el líder conservador ha prometido hacer campaña por la continuidad en la UE.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna