Jueves, 10 de julio de 2025

Acusa a Ximo Puig de "utilizar" la Abogacía de la Generalitat contra él y le pide que se vaya hoy mismo

Camps celebra el archivo de la causa del circuito de F1 y seguirá defendiéndose en el resto "con misma serenidad"

Tras conocer el archivo de la causa, tal y como había solicitado la Fiscalía Anticorrupción y en contra del criterio de la jueza instructora del caso, Camps ha convocado a los medios y ha reiterado que ha intentado siempre "hacer lo mejor para los valencianos, por el interés general y por el bien común", al tiempo que ha criticado que "el nivel político ha bajado hasta niveles incomprensibles".

"Desde que dejé la Presidencia de la Generalitat ya no ha vuelto a tener la Comunitat Valenciana un gobierno como dios manda, al servicio de los valencianos, que sepa estar a la altura de los valencianos", ha dicho.

De hecho, ha dedicado buena parte de su alocución a criticar que el actual 'president', el socialista Ximo Puig, "utilice a la Abogacía de la Generalitat para perseguir a los adversarios políticos", algo que ha calificado como "atroz". Ha recordado que "el único recurso que se presentó con escrito de acusación pidiendo 7 años de cárcel y 50 millones de euros de indemnización y 20 años de inhabilitación para cargo público ha sido el propio Ximo Puig porque la Fiscalía Anticorripción decidió que no tenía sentido continuar con la causa".

Ha denunciado la "campaña extraordinaria" contra su persona y el PP por parte del PSPV, ha recordado que hace 10 años fue absuelto en la conocida como causa de los trajes y fue recurrida al Supremo "por el propio Ximo Puig, de su puño y letra" y tras archivarse se le condenó a pagar costas de la defensa "que a día de hoy no ha hecho, es un moroso".

"Ya no utiliza abogados privados, utiliza a la Abogacía de la Generalitat que pagamos entre todos, eso me parece escandaloso, que utilice los servicios jurídicos de la administración autonómica en contra de los que fuimos presidentes de la Comunitat Valenciana, esto no creo que ocurra en ninguna parte del mundo civilizado", ha indicado, para agregar que "lo que tendría que hacer hoy mismo es irse de la Presidencia de la Generalitat automáticamente" y las costas "las tendría que pagar de su bolsillo".

"No creo que los valencianos tengamos el presidente que nos merecemos", ha continuado Camps, que ha criticado la "poca categoría personal y política".

Asimismo, preguntado por las causas que aún tiene pendientes en los juzgados, ha señalado que seguirá defendiéndose y espera "estar a la altura" manteniendo "el temple, el equilibrio" y defendiendo siempre su gestión frente a declaraciones "sin pruebas" que son "meras especulaciones".

Ha subrayado que "no hay peor colaborador de la justicia que quien miente a la justicia" y ha citado explícitamente al exsecretario general del PPCV Ricardo Costa y al que fuera máximo responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, que "vinieron a mentir" y cuyas declaraciones quedan ahora "enterradas" y desacreditadas con este auto de archivo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo