Sabado, 26 de julio de 2025
La jueza del caso Valmor mantiene a Francisco Camps como investigado por presunta malversación y prevaricación
Camps niega financiación ilegal en el PPCV y dice que nunca dio una orden para una actuación irregular
El expresidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV Francisco Camps ha insistido este miércoles en que durante los años en los que él estuvo liderando el partido en la Comunitat Valenciana no hubo financiación ilegal y ha puntualizado que "nunca" dio una orden para una actuación o acción irregular. "Me parece todo un sinsentido", ha apostillado.
Camps se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación tras concluir el pleno del Consell Jurídic Consultiu (CJC), del que es miembro, después de la declaración en la Audiencia Nacional del ex secretario general del PPCV Ricardo Costa en el juicio por la presunta financiación irregular del PPCV en el caso Gürtel.
El exjefe de Consell, imputado en el caso Valmor que investiga presuntas irregularidades en la F1, se ha mostrado sorprendido porque después de ocho años de instrucción de este procedimiento de Gürtel, no sabe si "por un pacto con la Fiscalía o entre los que están procesados", está saliendo ahora su nombre.
"Una frase resume lo que estoy sintiendo ahora: Es triste que el derecho a la defensa incluya la obligación a la ofensa", ha reiterado Camps, quien ha señalado que es "imposible" que "nadie" pueda decir nada de él "jamás" porque "nunca" dio una orden para una actitud irregular "en cualquier ámbito, ni de la Administración autonómica ni del PPCV", ha puntualizado.
Además, ha agregado, "cualquier persona que reciba una orden o una indicación que considere irregular tiene dos opciones: O no hacerla, o dimitir o ponerla en conocimiento de judicatura". "Esto no tiene ni pies ni cabeza, en absoluto (...). Tengo un enfado profundo y muy serio, muy sereno, y una negación absoluta de cualquier tipo de actitud que se relacione con lo que hemos escuchado esta mañana", ha repetido.
En esta línea, ha defendido que "ningún empresario podrá decir que haya recibido una indicación o señal para hace ningún tipo de aportación al PPCV cuando yo era presidente ni nadie podrá decir jamás que yo dijera que se hicieran las cosas fuera de la legalidad. Yo tenía mis competencias, que no eran pocas, ser presidente de la Comunitat y del PPCV. Tenía mi trabajo y mi esfuerzo", ha subrayado.
Así, preguntado entonces por si niega financiación irregular en el PPCV, ha respondido: "La niego", y ha agregado: "Cuando en 2009 empezaron a aparecer estas cosas, pregunté a las personas que llevaban las campañas y me lo negaron rotundamente. Y me sacaron documentación presentada ante el tribunal y la Sindicatura de Cuentas", ha dicho. "Yo lo pregunté y se me contestó de manera contundente. La financiación de las campañas estaban siendo perfectamente fiscalizadas y nadie había puesto ningún reparo a las cuentas del PP", ha reiterado.
Camps, que ha negado haber cruzado una palabra con los presuntos cabecillas de Gürtel Francisco Correa y Pablo Crespo, ha manifestado que hace aproximadamente un mes mantuvieron una reunión un grupo de exdiputados y exconsellers del PP a la que también acudió Costa y "en ningún momento contó nada de lo que está contando hoy", ha aseverado. "Estuvimos dándole nuestro apoyo y estuvimos tres o cuatro horas hablando del partido, de la Comunitat, de cada uno de nosotros... Y ninguno podía imaginarse las declaraciones que hoy se han realizado en Madrid", ha añadido.
"Es una sensación de incoherencia absoluta de comportamiento", ha dicho, para agregar que todo esto le parece un "sinsentido". "Hay cuestiones que no cuadran ni encajan ni tienen nada que ver con la realidad", ha apostillado.
Además, Camps ha asegurado que el pasado 9 de enero le envió un documento el propio Costa "exculpatorio suyo" de los hechos de los que se le acusa. "Por eso tengo perplejidad. Lo leí con mucha atención y dejaba claro que la limpieza de las cuentas del partido eran intachables", ha aseverado.
Preguntado por si al igual que ha hecho Costa, piensa pedir perdón por algo, ha contestado: "Tenía un juicio --en referencia al caso de los trajes, por el que resultó absuelto-- y dimití. Los valencianos vieron de mí no solo una palabra, sino un hecho, la dimisión. Me fui a defenderme. Yo tenía la verdad y defendía la razón, que fue aceptada", ha aseverado.
Sobre este asunto de los trajes, al que Costa se ha referido en el juicio, Camps ha indicado que no sabe por qué el ex secretario general ha dicho que Orange Market se le pagó. "Yo dije que no el primer día, en la instrucción --del procedimiento-- y el Tribunal Supremo ratificó la absolución", ha afirmado.
Preguntado por si dimitirá de su cargo en el CJC, Camps ha afirmado que no tiene por qué hacerlo. "En esta casa me siento muy a gusto. Otra cosa es que haya gente que quisiera que dimitiera de todo, hasta de la ciudadanía valenciana", ha lamentado.
Así mismo, interpelado por si seguirá siendo militante del PP, el exjefe del Consell ha afirmado: "Soy militante de Alianza Popular y del PP y con carnet o sin carnet, siempre militaré en el partido". "Milito por corazón y convicción. Aunque alguien me quitara el carnet, mi corazón siempre será del PP. Le votaré hasta que tenga uso de razón", ha manifestado.
La jueza del caso Valmor mantiene a Francisco
Camps como investigado por presunta
malversación y prevaricación
El Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia ha rechazado el
recurso interpuesto por el expresidente de la Generalitat Valenciana
Francisco Camps contra su citación para que declare como
investigado en la causa que se sigue por supuestas irregularidades en
la organización del Gran Premio de Fórmula 1 que se celebró en la capital del Turia.
En su auto, notificado a las partes, la jueza recuerda que tanto el
Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) como la Audiencia de Valencia "han considerado la existencia de indicios para continuar con la investigación" --Camps está investigado por los supuestos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa-- y señala que "una de las principales diligencias de prueba de la investigación penal es la declaración de los investigados, inevitable en este caso", explica el alto tribunal valenciano.
"Se trata de una diligencia necesaria y aunque perjudicial para la parte recurrente, según su opinión, no lo es para la investigación de la causa", argumenta la instructora.
Igualmente, rechaza la indefensión denunciada por Camps en sus
escritos, por cuanto está representado por un abogado e interviene
activamente en todas las diligencias que se practican.
A este respecto señala que "no cabe hablar de indefensión pues en todo momento esa parte ha estado personada en forma en el procedimiento con abogado y procurador, ha tenido conocimiento de las actuaciones, de las decisiones y resoluciones del Juzgado y ha podido recurrirlas en el momento que ha considerado y es más, ha participado activamente estando presente en las diligencias de prueba y preguntando lo que ha considerado así como haciendo alegaciones oportunas".
La jueza tampoco accede a la petición del expresidente de la
Generalitat para que su declaración en fase de instrucción sea presenciada por los medios de comunicación.
A tal pretensión, no permitida por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se habían opuesto el fiscal y el abogado del expiloto Jorge Martínez Aspar, también investigado en la causa junto a la exconsellera de Turismo, Cultura y Deporte, Dolores Johnson.
La titular del Juzgado de Instrucción 2 también rechaza el recurso de Camps contra la decisión de dividir la causa en piezas separadas
porque el recurso se ha interpuesto fuera de plazo y, además, la
jurisprudencia citada por el letrado del expresidente "no se considera
aplicable al caso de autos".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna