Lunes, 28 de julio de 2025
La ausencia de Gobierno socava la capacidad de España de cumplir sus objetivos fiscales, según Moody's
Cañete dice que sus colegas europeos no aciertan a entender que en España no se forme gobierno
Y que les produce "cierta sorpresa" ya que en Europa está "muy acrisolada" la cultura del pacto y "se está pactando todo el día".
De este modo se ha pronunciado Arias Cañetes a una pregunta escrita de uno de los asistentes a las VII Jornadas Cooperativismo Agrario organizadas por el diario 'El Norte de Castilla' y que ha contado con la participación del comisario europeo.
Tras aclarar que se trataba de una reflexión "como ciudadano", Arias Cañete ha insistido en que lo mejor es que los españoles no tengan que acudir por tercera vez a las urnas para que se pueda formar gobierno y ha recordado al respecto que se trataría de una situación que no se ha dado "en ningún país de Europa".
"Lo mejor para un país es que tenga un gobierno que gobierne", ha respondido Arias Cañete, que se ha referido en concreto a "muchas decisiones importantes" que tendría que adoptar el Ejecutivo español, como fijar el techo de gasto o elaborar los presupuestos generales del Estado.
A esto ha añadido los "muchos compromisos" que tiene que cumplir España ante la Unión Europea y ha apelado además a la conveniencia de estar presente en las instituciones, si bien ha reconocido también la labor responsable de los actuales ministros en funciones. Dicho esto, ha insistido en su convencimiento de que en España "conviene tener pronto" un Gobierno que no esté en funciones.
El fracaso en la investidura de Mariano Rajoy el pasado viernes prolonga el impasse político de España, socavando la capacidad del país de cumplir sus metas, e incrementando el riesgo de unas terceras elecciones, lo que elevaría los riesgos económicos y fiscales, según advierte la agencia Moody's, que considera el peor de los escenarios posibles, aunque muy improbable, la formación de una mayoría de Gobierno que revierta las reformas recientes.
"Los costos económicos y fiscales derivados del vacío de liderazgo están aumentando y nos hacen esperar un debilitamiento del crecimiento y un continuado bajo rendimiento fiscal en 2017", apunta la calificadora de riesgos, que desde el pasado mes de julio augura un crecimiento del PIB español del 2,9% en 2016 y del 2% el año después.
En su análisis, Moody's subraya el perjuicio para la solvencia de España que representa el persistente impasse político en el país, que eleva el riesgo de unas terceras elecciones y debilita aún más las perspectivas de reformas macroeconómicas estructurales.
En este sentido, la agencia considera que "la incertidumbre política continuará" y apunta que, aunque el PSOE aún podría abstenerse y permitir un Gobierno en minoría liderado por el PP, este escenario dejaría a un Ejecutivo en dificultades para lograr los apoyos legislativos suficientes para implementar un amplio programa de reformas.
"Alternativamente, podrían convocarse elecciones anticipadas a finales de año, lo que conduciría a otros cuatro meses de atasco legislativo", apunta Moody's, que considera "el peor escenario, aunque altamente improbable" la formación de una mayoría parlamentaria que tratase de revertir las reformas recientes.
De este modo, la calificadora de riesgos, que tiene previsto actualizar su valoración del rating de España el próximo 14 de octubre, sostiene que la continuada ausencia de Gobierno "socava la capacidad de España para cumplir sus metas fiscales y afrontar las debilidades estructurales de sus finanzas públicas, incluyendo una falta de control efectivo sobre las cuentas de los gobiernos regionales".
Asimismo, la agencia apunta que esta ausencia de Gobierno aumenta el riesgo de que España cometa excesos de gasto en 2016 y no pueda cumplir el compromiso de presentar a Bruselas un presupuesto para 2017 el próximo mes de octubre.
De este modo, a pesar de la resiliencia demostrada por la economía española hasta ahora, Moody's recuerda que el crecimiento se está beneficiando de vientos de cola proporcionados por los bajos precios del petróleo, las condiciones financieras de apoyo y la solidez del sector turístico.
Sin embargo, la agencia advierte de que los desafíos están incrementándose, particularmente para la inversión, excepto en el caso de un sector inmobiliario en recuperación, mientras la inversión en obra pública ha disminuído en una quinta parte durante el primer semestre, en parte por el estancamiento de la situación política.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna