Martes, 15 de julio de 2025

Torrealba pide modificar la mediación en los posibles diálogos en Venezuela

Capriles acusa al CNE de demorar el proceso del 20 por ciento y amenaza con nuevas movilizaciones

noticiaDurante un acto, Capriles ha acusado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de demorar el proceso al no haber anunciado la fecha para presentar dichos apoyos.

"Tenemos que exigirle a la señora (presidenta) Tibisay Lucena que cumpla con sus obligaciones al frente del Consejo Nacional Electoral. Ellas deben anunciar cuanto antes la fecha de 20 por ciento, ya que del revocatorio depende que el país no estalle", ha asegurado Capriles en unas declaraciones que recoge el diario 'El Nacional'.

En este sentido, el líder opositor ha afirmado que iniciará acciones si la institución no fija los plazos para recolectar los respaldos, que implica un registro mediante huella dactilar.

"El país completo se movilizará si el CNE no anuncia la fecha de 20 por ciento en las próximas horas. Lucena se siente ofendida por lo que la gente pone en las redes. Señoras del CNE cumplan con su obligación, porque si no el pueblo se las va a recordar. Y si es que no quieren seguir trabajando, abran paso que hay mucha gente capacitada que puede ocupar sus puestos", ha agregado Capriles.

El Gobernador de Miranda ha vuelto a insistir en la necesidad del referéndum revocatorio. "Estamos viviendo la peor crisis de toda nuestra historia y el gobierno sigue sin ofrecer soluciones, por eso hay que cambiarlo. Todos los esfuerzos que hagamos deben ir dirigidos a que los venezolanos tengan sus alimentos garantizados, que tengan sus medicinas, que cualquier venezolano que vaya a un hospital sea atendido, operado, curado", ha afirmado.

Al tiempo ha criticado al presidente, Nicolás Maduro, al que ha acusado de estar de espaldas a los venezolanos. "El gobierno no quiere elecciones de ningún tipo, porque sabe que las va a perder. Maduro sabe que será revocado por el pueblo. Quienes antes hablaban de democracia participaba ahora no quieren que el pueblo se exprese. No es lo que a Maduro le guste, es lo que el pueblo decida", ha declarado y ha recordado su objetivo de que el referéndum revocatorio tenga lugar antes de final de año.

La oposición ha venido acusando al CNE de retrasar el referéndum todo lo posible, ya que de acuerdo con la Constitución venezolana, si Maduro es revocado a partir de 2017, será su vicepresidente quien acceda al poder y no serán necesarias nuevas elecciones. Maduro, por su parte, ha declarado en numerosas ocasiones que el revocatorio no se celebrará en 2016.

Torrealba pide modificar la mediación en los

posibles diálogos en Venezuela

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chúo" Torrealba, ha sugerido un cambio en la tarea de mediación para que incluya a más líderes latinoamericanos "que generen confianza" a todas las partes y ha indicado que si se produce un diálogo entre el Gobierno y la oposición, este debería tener lugar en Venezuela ya que ha asegurado no creer en "diplomacia secreta".

"Hemos planteado la modificación de la llamada mediación porque creemos que el equipo de negociación debe ser ampliado con representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) que generan confianza a todos los actores", ha afirmado en un discurso en Caracas, que ha recogido el diario "El Nacional".

En este sentido, Torrealba ha indicado que hay 36 ex presidentes iberoamericanos que pueden servir de mediadores en este posible diálogo, igualmente ha apuntado que los espacios para este encuentro se tendrían que consensuar entre ambas partes.

La postura de Torrealba contrasta con la llegada este viernes a Caracas del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero que tiene previsto reunirse con representantes tanto del Gobierno como de la oposición venezolana en un intento por continuar su trabajo de mediación en la crisis.

Su visita se debe, según explicó ante los medios, a que observa cierta disposición por parte del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana hacia el restablecimiento de un diálogo, lo que ha definido como una oportunidad para mediar y lograr resultados positivos.

El papel de Zapatero en la crisis venezolana ha contado con el respaldo y la indiferencia de la oposición. Así, su visita al opositor encarcelado Leopoldo López fue vista como un importante paso para el reconocimiento internacional de la MUD mientras que anteriores encuentros del expresidente con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, suscitaron críticas entre sectores opositores.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo