Miercoles, 09 de julio de 2025
Bachelet, "afectada profundamente" por la implicación de su hijo y su nuera
Capriles advierte de que el tiempo constitucional para un referéndum revocatorio contra Maduro "ya llegó"
"O el gobierno cambia o los venezolanos tendremos que cambiar el Gobierno", ha agregado.
Capriles ha insistido durante un acto ante sus seguidores en que la crisis económica, social y política "se está profundizando" y ha señalado que es hora de cambiar la Presidencia de Venezuela. "Esa cuenta está corriendo. El tiempo constitucional para un referéndum revocatorio ya llegó. La constitución en eso es muy clara", ha apostillado.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya dijo el pasado 7 de enero que la continuidad de la paz en el país depende de que él siga al frente del Gobierno, después de que el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Henri Ramos Allup, confirmase la intención de la oposición de celebrar un referéndum revocatorio.
"¿Quién puede gobernar este país en paz, a este pueblo rebelde, insurrecto? ¿Quién puede? ¿Ellos o nosotros?", se preguntó Maduro tras afirmar que los nuevos dirigentes parlamentarios habían llegado "para arrasar con todo".
El presidente añadió que la solución ante el nuevo panorama, con la Mesa de Unidad Venezolana (MUD) controlando la mayoría de la Asamblea Nacional, es "trabajar para reconstruir la ruta de la victoria". "La única forma de mantener la paz en Venezuela es que Nicolás Maduro se mantenga en la presidencia de la República", enfatizó.
"Ellos quieren sacarme de la Presidencia, es el objetivo que se han trazado. En el caso de un referéndum revocatorio, que el pueblo decida. Yo en mi corazón tengo fe en el pueblo. Si vienen por otras vías, también será el pueblo el que decida", añadió el jefe de Estado.
El partido opositor Voluntad Popular ha puesto en marcha una campaña en la calle y en las redes sociales para preguntar a los venezolanos si quieren una "salida constitucional" para el presidente, Nicolás Maduro, de modo que abandone el cargo antes de que acabe su mandato, en 2019.
Una delegación de Voluntad Popular encabezada por el diputado Ismael León ha acudido este viernes a la Plaza Brión de Chacaíto "para encuestar a los caraqueños sobre si están de acuerdo en agilizar la salida por la vía constitucional del régimen como solución a la crisis política, económica y social que vive Venezuela en este momento".
Voluntad Popular ha lanzado la misma pregunta en Twitter para que los venezolanos puedan votar en esta red social. De momento, lo han hecho 1.700 personas, pero los resultados no se conocerán hasta los próximos días.
"A diferencia de Nicolás Maduro y de los diputados del régimen, nosotros no tenemos miedo de preguntarle directamente al pueblo cómo quiere expresar su voluntad de cambio para construir juntos la mejor Venezuela", ha destacado León.
"Desde Voluntad Popular no tenemos la menor duda de que el pueblo quiere una salida constitucional", ha dicho. "Estamos viviendo una crisis humanitaria, con profundas consecuencias en lo económico, en lo social y de inseguridad que solo podremos cambiar con la sustitución de los responsables de esta crisis", ha esgrimido.
Varios dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora a la que pertenece Voluntad Popular-- han expresado su apoyo a la llamada "salida constitucional" que, si bien no han concretado, podría tratarse del referendo revocatorio contemplado en la Carta Magna.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna