Viernes, 11 de julio de 2025
no sera tan FÁCIL ECHARLE
Capriles calcula que para octubre la oposición debería tener listo el referéndum revocatorio contra Maduro
"Mis propuestas siempre han sido la enmienda y el revocatorio, debido a que la enmienda puede ser solicitada mañana mismo por los diputados y una vez aprobada se puede llevar a consulta. Por otra parte el revocatorio es el mecanismo que nos llevará al cambio político que todos queremos", ha afirmado el líder opositor.
Capriles ha explicado que se necesitan inicialmente 200.000 firmas, para lo que estima un tiempo de "dos horas", a lo que seguiría un proceso de validación de 43 días. "Después empieza otro plazo, la recolección de firma desde la presentación de la participación, que requiere la firma del 20 por ciento de los electores inscritos, eso lleva 185 días, hasta el día del referéndum", ha detallado.
El gobernador de Miranda ha dicho que no tiene "ninguna duda de que el pueblo venezolano acudiría masivamente a firmar" y añade que tiene la certeza de que Maduro será "el primer presidente revocado en la historia del país", tal y como informa el diario 'El Universal'.
La MUD, que aglutina a las principales fuerzas opositoras en Venezuela, ha anunciado este martes su 'Hoja de Ruta 2016' en virtud de la cuál llaman a todos los ciudadanos a movilizarse para apartar al presidente Nicolás Maduro de su cargo mediante "todos" los mecanismos reconocidos por la Constitución del país.
En rueda de prensa en Caracas, el secretario general de la MUD, Jesús 'Chúo' Torrealba, ha anunciado finalmente el plan de la oposición para forzar a Maduro a dejar la Presidencia porque "esto ya no se aguanta" y "nada funciona" en el país, dado que "persiste el saqueo del dinero y los recursos de los venezolanos".
"La MUD ha tomado la decisión unánime de convocar al pueblo de Venezuela a conformar el movimiento democrático de presión popular más grande que haya existido para activar TODOS los mecanismos de cambio que se encuentran en nuestra Constitución y conformar con urgencia un Gobierno de Unidad Nacional", reza la 'hoja de ruta'.
El plan contempla en primer lugar la movilización de los ciudadanos en las calles, para lo cual, según Torrealba, se ha convocado una primera movilización "el sábado 12" de febrero para exigir "la renuncia de Nicolás Maduro", tanto en Caracas como en el resto de regiones del país.
En segundo lugar, la oposición, que controla tras las elecciones de diciembre la Asamblea Nacional, tratará de "aprobar una enmienda constitucional, que sea votada y defendida por el pueblo", con el fin de reducir el mandato del presidente, que actualmente concluye en enero de 2019, y lograr la convocatoria de elecciones presidenciales este mismo año.
Por último, la MUD también prevé "iniciar el proceso para el referendo revocatorio y, para garantizar su convocatoria y realización eficiente". En este sentido, según ha explicado Torrealba, se aprobará en la Asamblea Nacional una Ley de Referendos "con el objeto de impedir el bloqueo o retardo de este mecanismo constitucional que es un derecho ciudadano".
Torrealba también ha aprovechado para enviar un mensaje tanto a Maduro como al 'número dos' del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, instándoles a seguir con sus declaraciones contra la oposición porque "cada vez que hablan pierden votos".
Asimismo, a instado a ambos a dimitir. "Renuncien, háganse a un lado", les ha conminado. "¿Qué quieren, no asumir los costos que significa ser gobierno?", les ha preguntado, acusándoles de la grave situación en la que se encuentra actualmente Venezuela.
Por otra parte, el líder opositor ha dejado claro que "el proceso de cambio nadie lo detiene", después de que ocho millones de venezolandos dieron su respaldo a la MUD en las últimas elecciones, y ha prometido que habrá "un gobierno sin corruptos". Además, frente al actual Gobierno, al que ha acusado de seguir los dictados de Cuba, ha sostenido que la oposición "somos una fuerza furiosamente independiente, tremendamente nacionalista".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna