Martes, 08 de julio de 2025
Chile apela al "diálogo" en Venezuela tras unas elecciones "ejemplares"
Capriles dice que "está listo" para ser presidente de Venezuela
"Yo estoy listo desde hace rato", ha dicho el gobernador de Miranda interrogado sobre este tema en una entrevista concedida al portal venezolano Sumarium.
Capriles ha añadido rápidamente que no pretende sonar "poco modesto". "Yo podré tener defectos, como cualquier otro ser humano, pero no tengo el problema del ego", ha aclarado, de acuerdo con 'El Nacional'.
El jefe de Primero de Justicia ha considerado que los resultados de las elecciones parlamentarias "revelaron que el país quiere un cambio del poder político" que podría plasmarse también en el Palacio de Miraflores.
Capriles ha sido candidato presidencial de la MUD en dos ocasiones: en 2012, cuando perdió frente a Hugo Chávez por más de diez puntos; y un años después contra Nicolás Maduro, perdiendo también pero solo por unos 200.000 votos.
Venezuela celebraba este 6 de diciembre una de las elecciones más importantes de los últimos años porque por primera vez en 16 años el 'chavismo' podía perder la mayoría parlamentaria, complicando así las cosas a Maduro en el Palacio de Miraflores.
Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, la MUD se ha impuesto al Gran Polo Patriótico --que aglutina a los partidos del 'chavismo'-- consiguiendo una mayoría simple de 99 escaños que le permitirá tomar las riendas de la Asamblea Nacional.
El ministro de Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, ha apelado al "diálogo" en Venezuela después de que la oposición arrebatara la mayoría parlamentaria al 'chavismo' en unas elecciones legislativas que ha calificado de "ejemplares".
"Quisiéramos felicitar al pueblo venezolano por la realización de estos comicios con normalidad, de manera pacífica y con un resultado que ha sido respetado por el Gobierno y por la oposición", ha dicho Muñoz en un comunicado difundido por la Cancillería.
El jefe de la diplomacia chilena ha destacado que los comicios "se han desarrollado de una manera ejemplar, particularmente en cuanto a que la población, el pueblo venezolano, ha concurrido a las urnas de manera masiva".
"El presente y el futuro de Venezuela le corresponde definirlo a los propios venezolanos y esperamos que lo que venga por delante sea un diálogo democrático y un respeto por la institucionalidad", ha pedido Muñoz.
El ministro ha considerado que el pueblo venezolano ya "ha dado un paso importante para el reencuentro" y les ha deseado "lo mejor en lo que viene por delante", en nombre del Gobierno de Michelle Bachelet.
Venezuela celebraba este 6 de diciembre una de las elecciones más importantes de los últimos años porque por primera vez en 16 años el 'chavismo' podía perder la mayoría parlamentaria, complicando así las cosas a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.
Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, la Mesa de Unidad Democrática se ha impuesto al Gran Polo Patriótico --que aglutina a los partidos del 'chavismo'-- consiguiendo una mayoría simple de 99 escaños que le permitirá tomar las riendas de la Asamblea Nacional.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna