Jueves, 17 de julio de 2025
Paraguay, sobre las acusaciones de Maduro de pertenecer a una "triple alianza": "Que se las trague él mismo"
Capriles tacha de "inmoral" permitir que Venezuela presida temporalmente el MERCOSUR
Desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Maracaibo, en el estado de Zulia, Capriles ha tachado de "inaceptable" la postura de Maduro, que un día antes insistió en que Venezuela presidiría el MERCOSUR tal y como dicen las reglas, a pesar de los ataques de lo que el oficialismo venezolano denomina la "triple alianza", conformada por Brasil, Paraguay y Argentina.
Para argumentar su propuesta, Capriles ha afirmado que Maduro viola "diariamente" la Constitución nacional, por lo que "todas las instancias internacionales deben exigirle que la respete". Asimismo, aseguró que los venezolanos no se sienten representados por el Gobierno Nacional, según recoge la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en un comunicado.
En este contexto, el líder de la oposición ha definido al Gobierno de Maduro como una "gran mentira", ya que asegura que Maduro dijo fuera del país que "los venezolanos comen tres veces o más" y que el país puede "alimentar a tres naciones". "Tenemos una situación de hambre que nunca habíamos vivido", ha respondido Capriles.
Así, el opositor ha reiterado que para poner fin a la crisis económico que vive el país es necesario activar el referéndum revocatorio contra Maduro, del cual la MUD ya ha logrado pasar la primera fase. "Este proceso electoral se logrará con el pueblo movilizado en las calles", ha añadido.
Capriles ha aprovechado su intervención para exigir de nuevo que el CNE fije una fecha para la recopilación de las firmas del 20 por ciento del censo electoral --como se prevé en la segunda fase de activación del revocatorio--, y ha amenazado con "nuevas acciones" si esto no ocurre.
El Gobierno de Paraguay ha criticado este jueves las expresiones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien en sus recientes críticas a los socios del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en torno a la polémica sobre quién debe asumir la presidencia 'pro témpore' del bloque, incluyó al país, junto a Argentina y Brasil, en lo que define como una "triple alianza" de la "derecha extremista".
El ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, al ser preguntado por periodistas sobre estas expresiones, ha respondido: "Que se las trague él mismo".
Loizaga, uno de los primeros en presentar su oposición a que Caracas asuma la presidencia del bloque regional, ha reiterado que la presidencia del MERCOSUR, que rota de forma semestral y por orden alfabético, debe ser transferida de un país a otro en una cumbre, que en esta ocasión no ha tenido lugar.
Horas antes, el director general de asuntos bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Ávalos, aseguró ante la prensa que había convocado al encargado de negocios de la embajada de Venezuela en Asunción para informarle del descontento de Paraguay por los comentarios de Maduro.
"Le expresé el rechazo de estas expresiones despectivas del Gobierno venezolano hacia el Paraguay (...). Estos términos indignantes con los cuales se refirió a nuestro Gobierno distan mucho de la forma en que Paraguay se ha conducido", ha explicado Ávalos.
El director general de asuntos bilaterales ha considerado como "poco feliz" el uso del término "triple alianza", debido a que recuerda a una guerra que enfrentó a Paraguay con Argentina, Brasil y Uruguay en el siglo XIX.
Uruguay dio por finalizada el viernes pasado su presidencia en el MERCOSUR, pero el acto de traspaso fue pospuesto. No obstante, Venezuela comunicó que asumía la conducción del bloque siguiendo el orden de rotación.
Brasil y Paraguay consideran que Venezuela no está en condiciones de ejercer la presidencia del MERCOSUR por la crisis interna que atraviesa y porque no ha cumplido con todos los requisitos para ser miembro pleno. En tanto, Argentina ha dicho que el traspaso debe realizarse cumpliendo las formalidades.
El Mercado Común del Sur, creado a inicios de la década de 1990, tiene como socios a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Bolivia está en proceso de adhesión.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna