Sabado, 19 de julio de 2025

En las filas del partido crece la preocupación porque ven más cerca un pacto de PSOE y Podemos

Cargos del PP empiezan a cuestionar que Rajoy se someta a la investidura para perderla

Además, esa tesis que ya defienden en privado numerosos cargos 'populares' ha cobrado fuerza en las últimas horas ante las informaciones que apuntan a que el socialista Pedro Sánchez estaría explorando un acuerdo con Podemos, PNV e IU para lograr una mayoría parlamentaria suficiente que le permita ser investido presidente del Gobierno.

   Rajoy se reunirá este viernes con Felipe VI, cerrando la ronda de consultas que ha abierto el monarca para buscar un candidato que presida el Ejecutivo. Fuentes del PP consideran que a esas alturas el Rey tendrá más datos tras entrevistarse con todos los líderes y sabrá quién puede concitar apoyos, por lo que debería coordinarse con Rajoy para ver si debe afrontar ese primer debate de investidura.

   "Lo razonable es evitar ese trámite si va a perder", asegura un veterano parlamentario del PP, una opinión que comparten más miembros del Comité Ejecutivo, que creen que no tiene sentido acudir a ese primer debate de investidura para "inmolarse" si ya está "cerrado" un pacto entre PSOE y Podemos.

UN DEBATE DE TODOS CONTRA EL PP

   Además, en las filas de la formación admiten que será un duro rifirrafe parlamentario de "todos contra el PP", en el que además, según auguran las fuentes consultadas, atacarán de nuevo a Mariano Rajoy con asuntos como el 'caso Bárcenas'.

   "Exponerse a eso, hay gente en el partido que tiene dudas", reconoce otro dirigente 'popular', que cree que puede "debilitar" al PP. Por el contrario, hay otros miembros del partido que defienden que Rajoy acuda a ese debate para exhibir un perfil de Estado, denunciar la "alternativa radical" con la que está "obsesionado" Sánchez y obligar a los demás a "retratarse".

   Aunque el pesimismo se ha instalado en el PP, en 'Génova' creen que Mariano Rajoy puede seguir en Moncloa por "un proceso por descarte", si es investido en la tercera o cuarta votación de investidura.

   El vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, ha dicho en Onda Cero que hay que "esperar a que el propio Pedro Sánchez se caiga del guindo, alguien en Podemos le diga 'no acepto tus condiciones', o las voces que cada vez son más en el PSOE digan 'hasta aquí hemos llegado, esto no puede seguir y vamos a poner orden en el partido y en España'".

SÁNCHEZ, EN UNA CARRERA PARA BUSCAR APOYOS

   Algunos cargos del PP ven ahora más lejos la opción del PP de seguir gobernando, sobre todo tras el préstamo de senadores a ERC y Democracia y Libertad en el Senado, un paso con el que, según los 'populares', Sánchez busca conseguir la abstención de los independentistas.

   También enmarcan en esa línea el hecho de que el PSE-EE haya respaldo en el Ayuntamiento de Vitoria --gobierna el PNV-- dar una subvención a Udalbiltza, la asociación de municipios independentistas del País Vasco. En el PP creen que Sánchez está "pagando favores" antes de la investidura y "sembrando para poder recoger", en palabras de Maroto.

   Mientras tanto, en el PSOE recalcan que ahora es el "tiempo" de Rajoy y si "fracasa", le tocará el turno a Pedro Sánchez. El portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, ha dicho este miércoles que espera que Rajoy se someta al debate de investidura "cuanto antes" y no demore el proceso "artificialmente".

HASTA FEBRERO NO SE PREVÉ LA PRIMERA VOTACIÓN

   El Pleno de investidura en el Congreso se celebrará como pronto la primera semana de febrero. Hasta ahora, siempre ha sido candidato el líder del partido con más diputados, pero nada implica que deba ser siempre así porque en el sistema parlamentario priman las negociaciones y recabar el apoyo más nutrido en la Cámara.

   Desde la misma noche electoral, Rajoy ha confirmado públicamente su intención de intentar formar gobierno y someterse por tanto al debate de investidura. De hecho, fuentes de su entorno sostienen que será en esa sesión parlamentaria donde desgranará sus propuestas y se verá hasta donde está dispuesto a ceder para lograr la abstención de C's y Podemos en segunda o tercera vuelta.

   Sin embargo, dentro del partido algunas voces cuestionan en privado que Rajoy no esté moviendo ficha para ganarse apoyos y que no haya vuelto a llamar ni a Pedro Sánchez ni al líder de Ciudadanos, Albert Rivera


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo