Martes, 08 de julio de 2025

aunque Lastra (PSOE) desmiente que haya fijada una reunión con ERC de cara a negociar la investidura de Sánchez

Carles Mundó afirma que si el Govern no aprueba Presupuestos "las elecciones son inevitables"

El exconseller de Justicia de la Generalitat Carles Mundó ha advertido de que "las elecciones son inevitables" si el Govern, que hoy gobierna con Presupuestos de 2017, no consigue aprobar los de 2020.

En una entrevista de Europa Press, Mundó --que acaba de publicar su libro 'El referèndum inevitable' (Pòrtic 2019)-- valora que el actual Govern "es frágil, como cualquier gobierno que no tiene una mayoría sólida en el Parlament", y que además debe afrontar lo que él califica de maltrato fiscal y contexto de represión.

Aun así, ha puntualizado: "Si nos abstraemos del ruido político, al final las consellerias del Govern no han dejado de hacer su trabajo y de intentar servir a los ciudadanos de la mejor manera que pueden".

Carles Mundó, condenado por el Tribunal Supremo (TS) a 1 año y ocho meses de inhabilitación por desobediencia en el proceso soberanista, explica en el libro su vivencia como acusado en el juicio, la sentencia y su análisis de la situación política actual en Catalunya.

SENTENCIA "CRUEL" DEL 1-O

El exconseller, que se enfrentaba a una petición de siete años de cárcel, recibió la sentencia el 14 de octubre en su casa, varias horas después de que los medios de comunicación la hicieran pública, y la considera en su libro "profundamente cruel" y que no tiene nada que ver con la justicia.

"Es una sentencia que la inmensa mayoría de la sociedad catalana la vive como una sentencia profundamente injusta, incluso mucha gente que no comparte ni el objetivo de la independencia ni cómo se han hecho muchas cosas", ha recalcado.

Sobre si se esperaba la reacción, Mundó considera que "de una sentencia que muchísima gente considera injusta y abusiva era imaginable que hubiera reacciones compatibles con este sentimiento de indignación y de injusticia".

Sin embargo, hace hincapié en que "las imágenes relacionadas con la violencia no ayudan al movimiento independentista", y condena toda la violencia, venga de donde venga.

"MAYORÍA INAPELABLE"

En su libro, ve el referéndum como inevitable porque las urnas y los votos de la gente son el elemento insoslayable para cambiar el estatus político de Catalunya, y recalca que para conseguir "una mayoría inapelable hay que sumar a mucha más gente a favor de este objetivo y desactivar la hostilidad de los que no lo comparten".

Mundó, que no quiere poner cifras a esa mayoría inapelable, considera que el 50+1 es una mayoría, pero añade: "Esta mayoría inapelable idealmente ha de ser trasversal en el conjunto de Catalunya, no solo fruto de una media", y apuesta por que también se fragüe en el área metropolitana de Barcelona.

"La condición esencial en el planteamiento político del independentismo es que lo que consiga lo debe conseguir con la fuerza de los votos", afirma Mundó a Europa Press, que suscribe en su libro que la vía unilateral no tiene ningún recorrido y cree que la mejor fórmula posible es un referéndum pactado.

PACTO PSOE-PODEMOS

Sin embargo, admite que el referéndum "hoy es imposible" porque el Ejecutivo central no tiene ninguna predisposición a autorizarlo, y, si bien rechaza poner fechas de cuándo podría celebrarse, usa la metáfora de la escalada del Everest para hablar de alcanzar la independencia de Catalunya: cada vez es más difícil culminar aunque falte cada vez menos.

Sobre si un pacto PSOE-Unidas Podemos acercaría este objetivo, responde: "Ninguno de los grandes partidos españoles tiene entre sus objetivos permitir que se haga un referéndum sobre la independencia de Catalunya. La posición del PSOE es idéntica a la del PP".

INVESTIDURA

Para Mundó, de cara a la investidura "los votos de ERC han de servir para hacer política y para encontrar un acuerdo", pero considera que para que el acuerdo sea posible el PSOE ha de moverse.

"Si el PSOE no hace ninguna propuesta, creo que es el PSOE que está decidiendo que rechaza el apoyo de ERC", ha avisado, por lo que insiste en que la pelota está claramente en el tejado de los socialistas.

Según él, las condiciones de ese apoyo deberían pasar por reconocer explícitamente que hay un conflicto político, abrir una negociación bilateral con Catalunya y crear una mesa de diálogo sin que nadie vete de antemano ningún tema.

Lastra (PSOE) desmiente que haya fijada una

reunión con ERC de cara a negociar la

investidura de Sánchez

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha desmentido este sábado en Oviedo que exista una reunión fijada con ERC de cara a negociar las condiciones para la investidura de Pedro Sánchez.

La número dos socialista ha recordado que este sábado la militancia socialista está votando en la consulta a la militancia sobre el acuerdo para un gobierno progresista de coalición con Unidas Podemos, mientras que en ERC harán lo propio el lunes.

Así, ha insistido en que desde el PSOE respetan los procedimientos internos de cada partido, como el que se va a producir este lunes en ERC. "No es cierto que haya una reunión convocada, yo hablo todos los días con Gabriel Rufián igual que con el resto de portavoces, porque es mi obligación", ha afirmado Lastra.

Con todo, la vicesecretaria socialista ha lanzando una reflexión a la militancia republicana, ya que, según ha señalado, "el PSOE y Unidas Podemos han sido los únicos partidos de ámbito nacional que han apostado por el dialogo y por sentarse con los que no piensan como nosotros". "Siempre hemos apostado por llegar a acuerdos e intentar entendernos, algo fundamental para nuestra democracia", ha sentenciado.

CONSULTA SOBRE ACUERDO DE GOBIERNO

Las palabras de Adriana Lastra se han producido mientras votaba en la consulta a la militancia socialista sobre el acuerdo con Unidas Podemos. En ese sentido, ha señalado que se trata de un día "muy importante" para los socialistas.

Del mismo modo, se ha mostrado convencida de que este acuerdo "abre un nuevo tiempo en la política española", de la que ha reivindicado la necesidad de un gobierno progresista para sacar adelante medidas como blindar las pensiones, avanzar en la lucha contra el cambio climático o contra la violencia de género.

Y es que, según ha insistido, "algunos grupos de la extrema derecha están cuestionando su propia existencia, por eso es importante que haya un gobierno en España y para eso estamos trabajando intensamente", ha señalado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo