Lunes, 07 de julio de 2025

Ha participado en unas jornadas sobre Seguridad y Defensa

Carme Chacón (PSOE): "O la democracia acaba con la corrupción, o la corrupción acabará con ella"

Carme Chacón ha participado este lunes en Logroño en las VII Jornadas de Seguridad y Defensa, que lleva a cabo la Universidad de La Rioja, con la ponencia 'Las principales amenazas a nuestra seguridad' asegurando que la corrupción "es también una gran amenaza" y por ello "entiendo el enfado de la sociedad" sobre todo "cuando la democracia es algo que nos ha costado mucho construir y por la que hemos dado mucho".

   Tras participar previamente en un encuentro con las candidatas del PSOE a la Presidencia de La Rioja, Concha Andreu, y a alcaldía de Logroño, Beatriz Arraiz, la ex ministra ha impartido su conferencia en la Universidad de La Rioja.

"TERRORISMO Y YIHADISMO"

   Durante su ponencia, Chacón ha destacado que "el principal temor" al que nos enfrentamos hoy "es el uso de la fuerza por actores no estatales" y, en particular, "el terrorismo y el yihadismo".

   Éstas son "dos graves amenazas" para cualquier país porque "incluyen el uso de la fuerza y se concentran en el hecho de que sus objetivos sean civiles". Con ello, ha explicado, "buscan causar el mayor daño posible en ámbitos civiles y diseminar así el terror entre la población para alcanzar sus objetivos".

   Junto "al uso de la violencia" se suman también "atentados, secuestros y captación de nuevos miembros". Por ello "ni siquiera los medios militares clásicos están adaptados o preparados para combatir esas amenazas. Se necesitan, además, una mezcla de medios diplomáticos para mantener una constante relación, medios policiales para ser capaces de desarticular esos grupos, de inteligencia, de comunicación para informar a la población y de ciberseguridad para rastrear mensajes o páginas web que utilizan estos grupos". Además "se necesita inteligencia para tratar sus fuentes de financiación, amenaza básica", ha espetado.

   La "capacidad de captación del yihadismo lo convierten en una de las grandes amenazas para la paz y la seguridad mundial". Una situación que afecta "directamente a España" ya que "nos sitúa en el centro de la amenaza".

   Para Carme Chacón hay otras amenazas "a las que hay que dar respuesta" como puede ser "la falta de desarrollo en los movimientos migratorios". Ante ello, ha querido concretar, "sería un error grave considerar que la migración sea una amenaza porque es algo perfectamente natural" pero sí puede ser una amenaza, sobre todo, "las mafias que trafican con ellos".

   Para que la migración "sea una opción y no una obligación es fundamental la labor de la cooperación al desarrollo", ha explicado.

CAMBIO CLIMÁTICO

   Para la ex ministra, además, una de las principales amenazas del futuro se llama "cambio climático". Ante ello, uno de los grandes "desafíos" en este terreno es "la defensa del medio ambiente" que "nos debe implicar a todos los países del mundo, a sus gobiernos, al sector privado y al sector industrial e incluso a los ciudadanos que deben integrar buenas actitudes ecológicas".

   Por su parte, la ciberseguridad también se puede considerar una amenaza ya que "Internet, las redes sociales y el correo electrónico han creado una revolución tecnológica y digital. Por tanto hay que garantizar la seguridad de las mismas dentro de un marco que garantice eficacia y libre flujo con rapidez".

EPIDEMIAS O PANDEMIAS

   Entre otras amenazas, Chacón ha explicado que "las epidemias o las pandemias, tal y como ha quedado demostrado ahora, no pertenecen al pasado sino que pueden surgir en cualquier momento, como ha pasado con el ébola".  Por ello "hay que garantizar la seguridad de la salud" y ha reiterado que la cooperación al desarrollo "es una inversión al igual que el sector de la innovación o la investigación para garantizar la sociedad de hoy y la futura".

   Finalmente, Carme Chacón ha destacado que "las fuerzas armadas son conscientes de todas estas amenazas pero a ellas hay que sumar aspectos militares, económicos, diplomáticos, medioambientales y tecnológicos así como establecer una coordinación a nivel internacional".

   "Ningún país solo puede afrontar esas amenazas. Unidos somos más fuertes y solo a través de esa unión podremos recuperar una influencia en el mundo porque juntos somos la mayor área económica del mundo", ha espetado.

   "Solos no podemos hacer frente a nada ni a la crisis económica, ni financiera, ni al terrorismo internacional, pero juntos podemos defender nuestro sistema de bienestar y nuestra democracia".

   Por todo ello, ha finalizado, "hago un llamamiento a la creación de una seguridad global y a la creación de un Ejercito Europeo". Algo que "necesitamos ya porque tenemos que luchar codo con codo en todas las facetas de la seguridad. Tenemos que estar unidos porque sino la Unión Europea solo sera mero espectador".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo