Viernes, 11 de julio de 2025
o que no se presenten
Carme Forcadell plantea una unión de las fuerzas independentistas de cara a las elecciones generales
La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha planteado que los partidos soberanistas afronten las elecciones generales con una estrategia "distinta", por lo que sugiere dos opciones: o la unión de las fuerzas independentistas o que no se presenten.
"Cualquiera de estas dos vías puede ser buena, pero cuando llegue el momento se decidirá. En estas elecciones tenemos que presentarnos de forma distinta", ha concretado en una entrevista de Europa Press.
Forcadell ha destacado que la ANC formalmente no se ha posicionado sobre esta iniciativa, surgida del activismo independentista, y cree que el debate irá tomando forma a medida que se acerquen las elecciones generales.
Una opción pasa por presentarse todos con una candidatura unitaria, para negociar y hacer más fuerza a la hora de acordar con el Gobierno central los términos de la futura secesión.
La segunda opción sería que el soberanismo no estuviera representado: "Si no se presenta ningún partido soberanista, facilitaríamos que ganase Podemos, y negociar con un gobierno de Podemos será más fácil que con el PP".
Sobre el líder de Podemos, Pablo Iglesias, Forcadell ha recordado que es partidario del derecho de la autodeterminación, aunque "otra cosa será lo que hará" si llega a la Moncloa.
Lo que está claro, según Forcadell, es que Podemos en Cataluña tiene militantes independentistas, aunque el partido no se define oficialmente como federalista, como sí que ha hecho IU.
Aunque queda meses para la Diada, la comisión de la ANC que organiza los actos --con participación multitudinaria en las últimas ediciones-- ya tiene unas 170 propuestas sobre la mesa, y Forcadell espera sea una movilización distinta, ya que coincidirá con el arranque de la campaña del 27S.
"Deben tener juego los partidos, que hasta ahora venían como espectadores, y ahora les tenemos que dar un protagonismo", ha dicho, lanzando un mensaje a los electores y a los políticos a favor de la unidad del soberanismo.
"Queremos visualizar la unidad de acción de los partidos juntamente con la sociedad civil, y la fuerza de la gente empujando a favor del proceso", ha agregado.
Además, Forcadell no considera que el independentismo haya disminuido: "ERC, CiU y la CUP siguen sumando más de 70 escaños, pero el reparto es distinto", según los encuestas.
Se trata de un dato muy meritorio, según ella, porque se produce "pese a que durante los últimos años los partidos no han dado demasiado ejemplo de la unidad" que pedía la sociedad civil.
Carme Forcadell también ha expresado su convencimiento de que los partidos mantendrán el consenso en cuanto a la hoja de ruta, y ha descartado que la ANC concurra a las elecciones, porque su pretensión nunca ha sido constituirse en partido, y además, "se fragmentaría mucho más el voto independentista".
Con independencia de que las elecciones se llamen "plebiscitarias, refrendarias, constituyentes o autonómicas", la ANC trabaja para que haya una mayoría soberanista que trabaje de forma unitaria.
Forcadell también ha hecho un llamamiento al Estado a dar argumentos "racionales y no emocionales" sobre las consecuencias de la independencia, y ha reclamado hacer un debate con rigor basado en datos e información contrastada, que es lo que quiere el ciudadano.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna