Martes, 15 de julio de 2025
la actual alcaldesa de Madrid en su linea
Carmena destinará una partida del presupuesto 2016 a viviendas y servicios para refugiados
"Me parece importantísimo que demos pasos adelante... cómo vamos a negarnos a acoger a los refugiados", ha exclamado Carmena en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, donde ha señalado que le gusta que Madrid sea la "ciudad del abrazo" y que, por algo, tiene un monumento dedicado al abrazo.
Así, ha explicado que están elaborando ya los presupuestos del año que viene y que han pensado elaborar "una partida para tener las viviendas y acogimientos puros de habitabilidad para las posibles cuotas de refugiados" que les corresponda y, además, tener "preparados todos los servicios para extenderlos y tenerlos actualizados", en temas como el idioma.
Preguntada por si ellos van a sugerir la cuota de refugiados que pueden llegar a la capital, Carmena ha dicho que en eso tienen que ser "muy precisos" y que están dispuestos "a hacer lo necesario para acoger a quien más lo necesita" pero también están "deseando que sea el propio gobierno" quien les diga "las personas que previsiblemente van a llegar a Madrid".
"Nos parece los más razonable", ha señalado Carmena, quien cree que hay que estar ahí cuando la gente nos necesita, sobre todo, si se tiene en cuenta que hablamos de ciudades como Madrid, donde "hay un desarrollo y tenemos una paz, tolerancia y convivencia social tan buenas".
Por otro lado, se ha referido al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, y preguntada sobre si piensa venderlo porque las dimensiones son muy grandes, ha señalado que no lo puede hacer porque es Patrimonio del Estado y lo tiene el Ayuntamiento donado para que se use como sede. "Eso si que sería una prevaricación e irregularidad tremenda", ha recalcado.
Según Carmena, el Ayuntamiento tiene "muchos servicios" y aunque se puede "reprochar" por qué se han dedicado "tantos espacios de carácter honorífico y no para servicios que necesita la ciudadanía", están por otro lado "intentando rentabilizarlos". "No queremos hacer gastos y cualquier decisión que tomemos la vamos a hacer rentabilizando", ha asegurado.
Entre sus ideas, por ejemplo, está hacer una "gran oficina de turismo" en la planta de abajo de Centro Centro, en el propio Palacio de Comunicaciones. Carmena ha destacado en esta cuestión que no le importa gastar un poco en trabajos de obra en casos que se vayan a rentabilizar.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna