Lunes, 21 de julio de 2025

carmena deja en evidencia a los que se empeñan en defender que ella no tiene nada que ver con los ultimos sucesos

Carmena dice que Rita Maestre es "una persona extraordinaria" y que "sin duda" sigue apostando por ella

"Es una persona extraordinaria que va a tener mucho que dar a esta sociedad porque quiere y puede", ha indicado sobre la portavoz del Ayuntamiento, que "ha vivido una experiencia muy dura". Preguntada sobre si continúa apoyándola, Carmena ha respondido: "Sin duda".

   La alcaldesa de Madrid ha reconocido que conoció a Maestre cuando comenzó a liderar la candidatura para la alcaldía de la capital madrileña y que desde el primer momento supo "que era una persona excelente". "Me recuerda a las jóvenes que fuimos nosotras en su día. He visto en Rita a esa generación de universitarios que en un momento determinado no les gusta lo que se encuentran y pretenden cambiar", ha apuntado la alcaldesa durante una entrevista en el programa '¡Qué tiempo tan feliz!'.

   "Ha sido muy bonito que ella misma ha dicho: 'Yo no he querido ofender a nadie'", ha dicho Carmena, que ha agradecido al Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, sus palabras, que le han "encantado". "Creo que se parece al Papa", ha añadido sobre Osoro.

   Según Carmena, España es un "país aconfesional, pero en el que coexisten muchas confesiones y es muy importante la católica". "Tenemos que unir estos dos extremos y hacer posible lo que debe ser, una convivencia y un respeto. Eso es lo que queremos y es lo que se está haciendo", ha dicho. En su opinión, "es bonito ver que nunca se ha condenado a nadie por ese delito, está ahí en el Código Penal como mal situado".

   "Cuando nosotros éramos jóvenes había otras maneras de protestar", ha señalado la alcaldesa preguntada sobre si ella habría llevado a cabo una protesta como la de Mestre, y ha añadido que en su juventud fue "protestona" y que "gracias a esas protestas se consigiueron muchas cosas".

   En otro momento de la entrevista, Carmena ha señalado que "participar en los cambios sociales es una experiencia maravillosa", por lo que anima a los jóvenes a "que apuesten por el cambio del mundo". "Cambiar nuestra sociedad, cambiar el mundo, no es tan difícil", ha añadido.

"REBAJAR LA VIOLENCIA"

   Cuestionada por su opinión de los escraches, Carmena ha dicho que "la violencia nunca es buena", ya que "cuando hay unas estructuras de violencia indica que algo no va bien". "Hay que tener una gran capacidad de integración. Por eso es muy bueno que siempre se plantee que cuando una persona quiera protestar, pueda protestar y proteste lo que quiera y diga todo lo que se hace mal, pero siempre sin violencia", ha afirmado.

   "Manifestaciones agrias contra las personas que desempeñamos una responsabilidad política, de enfado, cuando se han producido situaciones en las que consideran que no se les ha escuchado o que no se les ha tenido en cuenta, hay que aceptarlas. No son positivas, pero hay que aceptarlas, pero siempre tenemos que hacer lo imposible por rebajar la violencia", ha dicho.

   Además, ha afirmado que "en el trato entre los políticos" se debe "rebajar" la violencia. "El diálogo político no puede ser violento", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo