Lunes, 28 de julio de 2025
Presidentes territoriales del PP acusan al PSOE de "falta de patriotismo" al impedir formar Gobierno
Carmona cree que el PSOE no puede echarse el país sobre los hombros con 85 diputados
En declaraciones a los medios, al inicio de la marcha de la comunidad venezolana en Madrid, Carmoma ha señalado todos los partidos tendrán que sentarse alrededor de una mesa "para sacar a este país del atolladero" y, a su juicio, "esto lo tiene que decidir el máximo organismo entre congresos que es el Comité Federal".
En este sentido, ha señalado que "la decisión en relación de cuál va a ser el papel del futuro Gobierno del país la tiene que tomar el Comité Federal" por eso, a su juicio, hay que convocarlo "más temprano que tarde". "Para que tenga voz democrática el PSOE y mandate a la dirección política lo que tenga que mandatar", ha concluido.
El presidente del PP de Cantabria, Ignacio Diego, ha acusado al PSOE de "falta de patriotismo" al "impedir" la conformación de un gobierno" en el Estado y ha considerado que los socialistas se comportan de forma "antidemocrática".
El PP ha celebrado este domingo en Bilbao un encuentro con presidentes autonómicos, que ha contado con la presencia de los candidatos vascos que concurren a los comicios autonómicos.
En su intervención, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha asegurado que las próximas elecciones vascas tendrán "importancia trascendental en la política española".
"Aquí no solo se va a dirimir un modelo de estado. Tenéis que reclamar que el día 25 se elija un gobierno que más allá de independencias y separatismos trabaje de verdad por los vascos, que piense en crear empleo y dar mejor sanidad", ha expresado.
Tras recordar los compañeros "asesinados por el terrorismo de ETA", Cifuentes ha calificado, además, de "ejemplo" a los militantes vascos del PP.
En su discurso, el líder del PP de Navarra, Pablo Zalba, ha incidido, por su parte, en que los intereses de los vascos se defienden desde el Congreso de los Diputados y las instituciones europeas, algo que "no han entendido los nacionalistas".
"El único partido que representa una presencia fuerte en estos ámbitos es el PP", ha indicado, para añadir que los vascos de bien no se merecen que el próximo Ejecutivo vasco esté condicionado por "Bildu o su marca blanca que es Podemos".
Por su parte, el presidente del PP de Canarias, Asier Antona, ha recordado que los populares vascos han sido "fuertes frente al terror" de ETA, así como el apoyo dado en su momento al socialista Patxi López para que éste fuera lehendakari.
Según ha subrayado, España necesita en la actualidad "un gran pacto entre las fuerzas constitucionalistas, al igual que se dio en Euskadi" hace años.
Por su parte, el presidente de los populares de Cantabria, Ignacio Diego, ha mostrado su preocupación por la "cortedad de miras y el profundo sectarismo" que, a su juicio, lleva a cabo el PSOE, y su secretario general, Pedro Sánchez, al "impedir" la conformación de un gobierno" en el Estado.
"Están actuando de manera antidemocrática. El PP ha ganado dos elecciones tras sacar a España de la más dura crisis económica y social que fue causada por un gobierno socialista", ha afirmado, para añadir que del PSOE "cabía esperar más altura de miras", ya que está causando un "grave perjuicio a los ciudadanos". Por último, ha lamentado que a la formación socialista le falta "patriotismo" y carezca de "disposición al entendimiento".
Por su parte, la presidenta del PP de Valencia, Isabel Bonig, ha mostrado su apoyo al candidato a lehendakari, Alfonso Alonso, y a "toda la gente de bien del País Vasco".
"España tiene diferentes tonalidades, pero el mismo corazón y sangre porque son más cosas las que nos unen que las que nos separan", ha indicado, al tiempo que ha denunciado el "bloqueo político" de unos partidos "que no aceptan la voluntad de los españoles", expresada en dos elecciones generales.
De este modo, ha apostado por anteponer el bien común a los intereses "partidistas". "Seguramente, el señor Sánchez no piensa en esto y cuando piensa en gobiernos del cambio piensa en gobiernos extremistas y radicales", ha criticado.
Asimismo, ha defendido que regeneración democrática es "cumplir la ley y las sentencias" judiciales, en referencia a la situación que vive el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
El coordinador general de la formación popular en Cataluña, Xavier García Albiol, ha resaltado por su parte la "dificultad" que significa "ser del PP" en Euskadi, y ha incidido en que "si aquí hay una candidatura que va en contra del sistema y rompe con lo establecido es la del PP". "Los antisistemas somos los hombres del PP vasco", ha advertido.
Asimismo, ha valorado los "lazos" entre catalanes y vascos y ha destacado que en Cataluña nadie va a convocar un referéndum unilateral de independencia. "Yo no quiero que cuando nos visitéis os sintáis extranjeros. No vamos a permitirlo", ha indicado, para añadir que tampoco quiere que "cuando regrese al País Vasco me traten como a un extranjero".
"Al igual que en Cataluña, aquí hay miles de personas que piensan como nosotros y no nos han votado. Tenéis que defender vuestra tierra", ha pedido a los candidatos vascos.
Por su parte, el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha recordado los extremeños que fallecieron en Euskadi víctimas de ETA y el apoyo dado en su momento a Patxi López para que fuera lehendakari.
En su intervención, ha ironizado, además, respecto al "no es no" del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y ha pedido que algún "barón" socialista "ponga pie en pared" y le digan que es necesario que "impere el sentido común". "A los socialistas les gusta el sentido común cuando les beneficia, pero cuando se trata de que impere la normalidad democrática 'no es no'", ha concluido.
Por su parte, el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, también ha denunciado el "bloqueo político" que se vive actualmente en el Estado y se ha preguntado "qué queda del PSOE que dio servicios a España" en el pasado.
"¿Dónde están los 'barones' que hablan cuando no hay problemas en España y ahora se esconden debajo de las piedras? ¿Dónde está la presidenta de Andalucía?", ha cuestionado.
Asimismo, el presidente de la formación en La Rioja, Pedro Sanz, ha afirmado que "no es normal" que las instituciones vascas cuando están dirigidas por "algunos partidos no salen de su territorio".
"¿Quién ve al lehendakari en Madrid o en Extremadura? No aparece. El País Vasco tiene que estar mucho más integrado en el conjunto de España. No solo los ciudadanos, también las instituciones", ha manifestado, al tiempo que ha subrayado que el PP "no se arrepiente" del apoyo dado en su momento a Patxi López.
Por su parte, Pedro Antonio Sánchez, presidente de la formación en Murcia, ha valorado que el PP es el partido de la "gran mayoría de gente moderada", de los "nuevos indignados que no entienden la situación de bloqueo" que perjudica "no a Rajoy, sino al país".
Por último el presidente del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha expresado en su discurso su "agradecimiento" a los representantes de la formación en Euskadi y ha apostado por "tener sentido de la realidad".
"Los vascos están preocupados por el empleo, la sanidad, la educación..", ha indicado, para añadir que el PP vasco debe ser "ejemplo de moderación y centralidad".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna