Sabado, 12 de julio de 2025

El PP plantea en su programa restringir el uso del decreto-ley en época electoral y "métodos científicos" en el CIS

Casado acusa a Sánchez de querer pactar con "manos manchadas de sangre"

El líder del PP y candidato a las elecciones generales, Pablo Casado, ha acusado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de querer pactar con "manos manchadas de sangre" al buscar una alianza con independentistas catalanes y vascos para mantenerse en la Presidencia, ha dicho.

"Prefiere las manos manchadas de sangre a las manos manchadas de blanco. Manos pintadas de amarillo que manos abiertas a todos los españoles", ha alertado en el acto de presentación del programa electoral del PP en Barcelona.

Ha criticado que, para mantenerse en Moncloa, el candidato del PSOE "necesita el apoyo de aquellos separatistas que han dado un golpe y de aquellos proetarras que han ejercido el terrorismo".

El candidato popular asegura que independentismo y terrorismo han llevado a "una violencia rebelde que está emergiendo" ahora en España que, a juicio de Casado, Sánchez trata de normalizar.

"Pedro Sánchez lo que ha hecho es cruzar la verdadera línea roja. La que nunca se había cruzado en la política española. La que nunca se había visto en una democracia occidental. Se está convalidando la violencia y la deslealtad como mérito político y como requisito electoral", ha asegurado.

Ha erigido a su formación política como "el único antídoto frente al separatismo y al relato falaz e indigno del terrorismo", y ha asegurado que Sánchez tiene que negociar su programa con los independentistas.

"Solo tiene un plan que va directamente a independencia de Catalunya. Sánchez tiene que negociar su propio programa en Pedralbes con Torra, en Waterloo con Puigdemont y en el caserío con Otegi. Ha escondido a Catalunya en su programa", ha afirmado.

"TRAICIÓN AL ESTADO"

El presidente del PP ha tachado la acción política del presidente del Gobierno de traición al Estado y ha identificado como aliados suyos a "los enemigos de España: el golpismo y el terrorismo".

"Sánchez es un peligro público para España. Es el presidente más radical, más sectario que ha habido en historia de España", ha terminado el líder popular.

El PP plantea en su programa restringir el

uso del decreto-ley en época electoral y

"métodos científicos" en el CIS

El PP plantea en su programa para las elecciones del 28 de abril "restringir el uso del decreto-ley en época previa a las elecciones", una nueva Ley de Protección de la Información Clasificada que sustituya a la Ley de Secretos Oficiales, y garantizar la "profesionalización" del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de forma que sus encuestas estén guiadas por "métodos científicos" Además, en materia de financiación de partidos, aboga por regular el 'crowdfunding' y más control de los préstamos que reciben los partidos.

Se trata de medidas recogidas en el capítulo de 'Transparencia y regeneración' del programa del PP, que sigue la línea que se marcó en la Convención Nacional que la formación celebró el pasado mes de enero y no recoge ninguna alusión a la corrupción. De la oferta electoral del PP ha desaparecido también su compromiso de que gobierna la lista más votada en municipales, que sí incluyó en el programa de 2016.

El líder del PP, Pablo Casado, se ha desplazado este lunes a Barcelona para presentado estas 500 medidas de su programa, que arranca con una primera medida de "compromiso" con la unidad de España. En este acto ha estado acompañado por la candidata por Barcelona al Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, y la vicesecretaria de Estudios y Programas, Andrea Levy.

REFORMA DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO Y DEL

SENADO

Como en anteriores legislaturas, el PP propone reformar el Reglamento del Congreso y del Senado para "fortalecer la función de control al Gobierno, la actividad de diputados y senadores, y la calidad del procedimiento legislativo".

Además, apuesta por reforzar el papel de los letrados de las Cortes y los letrados de los Parlamentos Autonómicos como "garantes del control de legalidad y del cumplimiento de los reglamentos de las Cámaras".

Ante la polémica estas semanas por los llamados "decretos sociales" que Pedro Sánchez ha aprobado los viernes en el Consejo de Ministros, con las Cortes ya disueltas, el PP promete "restringir el uso del Decreto-Ley en época previa a las elecciones".

En este punto, anuncia también que reforzarán los instrumentos de control de constitucionalidad de los Decretos Leyes, modificando la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para que "resuelva los recursos contra estas normas en el plazo más breve y urgente posible".

REVISIÓN PERMANENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

El PP plantea también crear una comisión no legislativa en el Congreso que se "responsabilice de la revisión permanente" del ordenamiento jurídico, "promoviendo la elaboración de textos consolidados paliando así la dispersión normativa". También apuesta por regular la posibilidad del voto electrónico en los plenos municipales.

En cuanto a los lobbies, el PP dice que aprobará una regulación de la actividad de los grupos de interés mediante el registro de profesionales y empresas, "dando mayor transparencia a su acceso a políticos, legisladores y empleados de las Administraciones Públicas".

También se compromete a reformar la financiación de los partidos políticos, para, entre otras medidas, "acentuar la transparencia de sus cuentas, hacer un mayor control de los préstamos que reciben, regular el 'crowdfunding' y agravar las consecuencias en caso de que el Tribunal de Cuentas no apruebe los balances presentados".

En el caso del CIS, el PP se compromete a "garantizar la profesionalidad" de este órgano, de forma que sus encuestas "estarán
guiadas por métodos científicos y no por intereses partidistas como ha ocurrido en los últimos meses", según añade.

MEDIOS PARA EL TRIBUNAL DE CUENTAS

También apuesta por potenciar el "Gobierno Abierto poniendo a disposición de los ciudadanos una información amplia y detallada del uso de los recursos públicos". Además, promete fomentar la evaluación de resultados de políticas públicas, atribuyendo a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal los recursos necesarios para la elaboración de un plan anual que será elevado a las Cortes Generales.

El PP de Casado apuesta por dotar de "los medios suficientes" al Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las comunidades autónomas para permitirle ejercer "con la celeridad suficiente su labor fiscalizadora".

SUSTITUIR LA LEY DE SECRETOS OFICIALES

Entre las novedades de este capítulo destaca el compromiso del PP de aprobar una "nueva Ley de Protección de la Información Clasificada que sustituya a la actual Ley de Secretos Oficiales (aprobada en el año 1968) y que incorpore las prácticas y estándares internacionales". "Esta nueva regulación deberá estar adaptada a los avances en el tratamiento de la información", añade el partido en su programa.

Además, el PP finaliza asegurando que "los medios de comunicación públicos estarán guiados por criterios de profesionalidad, transparencia, pluralidad y racionalidad económica". Según añade, terminarán "con el modelo de Administrador único de la corporación de
RTVE" e impulsará un "Gobierno corporativo guiado por los principios de profesionalidad, mérito y capacidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo