Miercoles, 16 de julio de 2025
Casado alerta de que el Gobierno "va a poner en riesgo" con los Presupuestos "lo que veníamos conquistando"
Casado afirma que la situación en Cataluña "empieza a parecerse en algunos puntos a la kale borroka abertzale"
Ha afirmado que, cuando gobiernen, las instituciones penitenciarias "serán gestionadas, como la educación, la sanidad, como la Policía, con competencia de titularidad estatal", aunque se pueda gestionar a nivel autonómico.
Casado, que ha clausurado un acto en Málaga con motivo del Día de la Hispanidad ante más de 1.700 asistentes, se ha referido a Cataluña, donde ha dicho que, "por desgracia" la situación "empieza a parecerse en algunos puntos a la "kale borroka abertzale", y se ha referido a los últimos acontecimientos ocurridos: "Eso está pasando con la complicidad o al menos con la inacción de los partidos que deberían estar desde el Gobierno de España poniendo coto a eso".
"Que pongan orden en Cataluña, que no es cuestión de radicalidad, de xenofobia, de supremacismo, que también, es una cuestión de seguridad, de que no se puede vivir en las calles sin el riesgo de que te insulten, amenacen o que vayan al colegio de tus hijos a humillarlos porque hablen en un idioma u otro", ha sostenido.
Así, ha dicho que eso "es lo que queremos combatir y lo queremos hacer igual que con el nacionalismo abertzale, con un combate sólo con la ley pero con toda la ley", ha agregado, volviendo a decir que en Cataluña se puede ya poner en práctica las previsiones de la Ley de Partidos para "ilegalizar a los que no condenen o que toleren la violencia; el cierre de la financiación de esos partidos, para que no puedan recibir ningún dinero público para luego hacer lo que hacen en las calles".
"Ya se puede decir alto y claro en Cataluña que hay que aplicar otra vez el 155 para que se respete la unidad de España, la legalidad, la prosperidad, y la convivencia", ha señalado, agregando que se tiene que aplicar con la extensión que haga falta "para acabar con esta pesadilla".
Así, se ha preguntado, entre otras cosas, "cómo es posible que en España, una comunidad autónoma tenga un régimen carcelario distinto al resto de autonomías", o cómo es posible que en las cárceles haya un régimen de visitas, de patios "distinto a cualquier preso preventivo sólo porque son los que mandan en el Gobierno que gestiona esa cárcel". "Eso sólo pasa en los narcoestados, donde hay presos que tiene más privilegios o en las dictaduras" y "pasa en Cataluña".
Por ello, ha incidido en que cuando gobierne el PP, las instituciones penitenciarias serán gestionadas, como la educación, la sanidad o la Policía, con competencia de titularidad estatal, aunque se pueda gestionar a nivel autonómico, ha concluido.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha criticado que los Presupuestos Generales del Estado anunciados "es un programa electoral", y ha dicho que "suben los impuestos para poder gastar más y despilfarrar", criticando "la receta socialista de siempre: más gasto, más impuestos, más déficit, más deuda, y por tanto más desempleo", lo que "nos llevará al paro masivo de nuevo". "Es un desastre de Presupuestos que viene a poner en riesgo lo que veníamos conquistando", ha advertido.
Ha dicho que los Presupuestos "van completamente en la dirección equivocada", y ha incidido en que el PP no va a dejar que "arruinen de nuevo" a España. "El PP no va a aprobar ni esos presupuestos, ni el techo de gasto, y va a denunciar lo que pretenden hacer y espero que otros partidos, como PNV o como los partidos nacionalistas en Cataluña, tengan muy en cuenta lo que les están pidiendo aprobar".
Casado, en Málaga, donde ha clausurado un acto con motivo del Día de la Hispanidad ante más de 1.700 personas, se ha referido al que ha dicho es el "vicepresidente económico" del Gobierno del PSOE, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y ha incidido en que "es el que manda sobre la economía de España".
Sobre las cuentas, ha dicho que "no hay cuantificación, ni sumas, ni partidas de ingresos ni de gastos, es tomadura de pelo", asegurando que en 50 páginas hay "42 que hablan de expansión de gasto", preguntándole al presidente del Gobierno si no recuerda lo que pasó con el expresidente del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero.
"No es consciente de que Zapatero recibió un país en 2004 con un crecimiento económico, con una calificación de triple A, creando empleo, y no se dan cuenta de lo que pasó dos o tres años después", ha dicho, criticando que, ahora, Pedro Sánchez propone "lo mismo".
Por otro lado, ha ironizado con que le parece "un gran fichaje de Sánchez, porque Iglesias tiene un currículum envidiable en materia económica", añadiendo que "se fueron él, Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero, hace diez años a Bolivia, Ecuador", criticado que "asesoraron al Gobierno de Venezuela, el país, probablemente, más rico de todo el continente, con petróleo, minerales..., y se cargó la economía de Venezuela, hizo que no hubiera alimentos, que hubiera miseria, que no hubiera medicamentos en farmacias ni hospitales", aunque, "eso sí, que hubiera represión de la buena, en la calle".
En este sentido, ha contado que "el otro día tiraron por la ventana a un pobre chaval, de un décimo piso". "En Venezuela tiran a la gente por la ventana, torturan a diputados opositores, y eso es lo que asesoró el partido de Podemos", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna