Martes, 08 de julio de 2025
Por otra parte, Pablo Casado ha considerado que se ven "muchos escándalos de corrupción" en la Comunitat Valenciana
Casado anuncia que el PP apoyará las movilizaciones en la Vega Baja contra la "imposición" lingüística del valenciano
Para el líder del PP, la Generalitat Valenciana, como ocurrió "hace décadas" en Cataluña, quiere imponer un "modelo identitario" de "pancatalanismo" a través de la lengua.
"Pondremos todos los recursos jurídicos para que las familias puedan recurrir esta medida", ha dicho Casado, que ha asegurado que la Comunitat Valenciana es "mucho más que un apéndice de Cataluña" y ha calificado de "falta de respeto" hacia esta autonomía que "algunos separatistas" vean a los valencianos "como un anexo de una fantasmagórica construcción política que nunca ha existido".
"Como yo quiero a la Comunitat Valenciana, no voy a permitir que se nos trate de esa manera, y que la Generalitat, por sus compromisos con los de Podemos y con los nacionalistas os tenga como moneda de cambio para esta agenda de ruptura con la unidad nacional", ha asegurado.
El presidente de los 'populares' ha dicho que se "empieza" por la educación y los medios de comunicación y se termina "llevando al Congreso de los Diputados proposiciones de ley para la independencia como hizo Ibarretxe o directamente declarándola como Puigdemont".
Por otra parte, Pablo Casado ha considerado que se ven "muchos escándalos de corrupción" en la Comunitat Valenciana y ha pedido que no haya "doble rasero en los casos de irregularidades que afectan a la izquierda o al PP".
Casado se ha referido así a los fondos públicos "para la autopromoción del 'president' de la Generalitat" en un medio británico que, según ha dicho, supusieron 45.000 euros para las arcas públicas y también ha pedido explicaciones sobre qué hacen los familiares de Ximo Puig con dinero público. "Se tienen que explicar por parte de la señora Mónica Oltra algunos de los casos también de familiares suyos", ha continuado.
"Por cuestiones como estas y de menor cuantía económica hay políticos que tuvieron que dimitir y que llevan procesados años", ha incidido.
Por último, Pablo Casado ha exigido que llegue el Corredor Mediterráneo y la Alta Velocidad, que "el PP impulsó con miles de millones de euros" y que los retrasos, según la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), son "clamorosos".
Por último, sobre la propuesta de Puig para una España federal, le ha trasladado que España está "más descentralizada" que otros estados federales y ha defendido el modelo autonómico, aunque ha pedido "reforzar al Estado" en materia administrativa, lingüística y presupuestaria.
Por su parte, la presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha insistido en que el PP "va a seguir librando dos grandes batallas en defensa de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana: la libertad educativa y el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura".
Bonig ha señalado que Ximo Puig "solo acierta cuando rectifica y hace caso al PPCV, que le pidió que recurriera la orden ministerial de Sánchez sobre los 7,5 metros cúbicos para el mes de diciembre y exclusivamente para consumo, dejando fuera a los regantes".
La presidenta del PPCV ha hecho también una defensa de la zonas castellanohablantes de la Comunitat Valenciana, como la Vega Baja. "Son tan valencianas como las zonas donde se habla valenciano, pero estamos viendo el proceso de catalanizacion que Puig está llevando. La imposición lingüística que el Partido Popular, gracias con el apoyo de la sociedad, paró hace dos años en los tribunales va a imponerse ahora en Secundaria, en FP, en ESO y en educación para adultos", ha indicado Bonig.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna